12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los proyectos <strong>de</strong> la misión van más allá <strong>de</strong> un trabajoasistencial. Cada iniciativa, cada celebración, cadacurso, echa sus raíces en el Evangelio y busca darfrutos, frescos, buenos y visibles en la dignificación<strong>de</strong> la vida campesina, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio se habuscado que los proyectos sean alternativos” 1En el seno <strong>de</strong> los proyectos comunitarios; en la<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida en todas sus manifestaciones; enla recuperación <strong>de</strong> la memoria; en el establecimiento<strong>de</strong> una nueva relación con la tierra, es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>funda una eclesialidad campesina, que da unsentido nuevo a los sacramentos <strong>de</strong> la vida cristiana,que promueve animadores campesinos laicos, quefortalece la espiritualidad campesina y que se nutrecon el testimonio <strong>de</strong> los mártires campesinos y<strong>de</strong> la Iglesia latinoamericana. La Biblia leída conojos y con corazón campesinos, con los pies y lasmanos untados <strong>de</strong> tierra, convoca a la comunidadcampesina a un escarbar sagrado en busca <strong>de</strong>sentidos alternativos para su vida y para su fe.“Campesinos somoscorazón <strong>de</strong> tierra<strong>de</strong> tierra mojada<strong>de</strong> cantos y zurcostemplados al sol.Nuestra fe se ensanchaal leer la Bibliacon clave <strong>de</strong> vida<strong>de</strong> tierra y trabajo <strong>de</strong> comunidad” 2algunos momentos <strong>de</strong> nuestro itinerarioNo po<strong>de</strong>mos hacer aquí un recuento <strong>de</strong> todas lasetapas <strong>de</strong> la Misión Claretiana, pero recordamosperíodos en que el conflicto fue intenso y formas <strong>de</strong>resistencia pudieron enfrentarlo:En busca <strong>de</strong> otra economía: 1994 – 1997Toda la región <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte llanero, en los límites<strong>de</strong> Casanare y Boyacá, se vio fuertemente afectadapor el gran proyecto petrolero Niscota 3D, entregadoen concesión a la compañía British Petroleum (BP),por el gobierno neoliberal <strong>de</strong> Cesar Gaviria Trujillo.Las exploraciones <strong>de</strong> una y otra compañía, <strong>de</strong>trás<strong>de</strong>l oro negro, hicieron que se agudizara el conflicto,pues los actores armados entraron en disputas por elcontrol <strong>de</strong> territorio y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. El costo<strong>de</strong> vida subía y el campesinado común y corrientese iba empobreciendo cada vez más; se dieron losprimeros <strong>de</strong>splazamientos por la violencia estatal yparaestatal, por las operaciones conjuntas entre laBrigada Móvil Nº 25 <strong>de</strong>l Ejército y las AUC.En medio <strong>de</strong> todo ese conflicto nacen y se fortalecenalgunos proyectos productivos comunitarios,orientados al mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> la población. Dichos proyectos se enmarcan<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una posibilidad <strong>de</strong> economía solidaria.Ante el <strong>de</strong>terioro económico <strong>de</strong> los campesinos, seorganizan micro empresas comunitarias <strong>de</strong> carácterproductivo: trapiches, talleres <strong>de</strong> modistería,pana<strong>de</strong>ría, huertas, plantas medicinales,artesanías. El equipo misionero, conformado porlaicos, coordinó los proyectos. Este equipo se fuereduciendo a fin <strong>de</strong> que los animadores <strong>de</strong> cada áreafuesen campesinos participantes en los proyectoscomunitarios.Casanare: exhumando el genocidioMirar atrás pone nuevamente en contacto conpersonas, lugares, sentimientos, contextos,coyunturas, proyectos, necesida<strong>de</strong>s, problemas,alternativas. Sentimos que orientados por el afecto<strong>de</strong>l recuerdo, transitamos por sen<strong>de</strong>ros ya conocidosque nos han llevado poco a poco hasta el presente.El encuentro con el pasado <strong>de</strong> nuestra prácticatambién implica un auto-reconocimiento <strong>de</strong> lascreativida<strong>de</strong>s, las innovaciones y los estancamientosque han presentado y que no se pue<strong>de</strong>n ocultar.1Padre Héctor Guzmán en entrevista realizada enNiscota 2007.2Coro <strong>de</strong>l Canto Lectura Campesina <strong>de</strong> la Biblia <strong>de</strong>lPadre Héctor Guzmán Cmf.Los proyectos estaban inspirados en la posibilidad<strong>de</strong> una economía solidaria, en oposición al mo<strong>de</strong>loeconómico capitalista neoliberal que iba sembrandopobreza y exclusión a su paso por ciuda<strong>de</strong>s y campos.Hablar entonces <strong>de</strong> economía solidaría era hablar<strong>de</strong> una economía <strong>de</strong>l Reino, fundada en los valores<strong>de</strong>l Evangelio, orientada en la lectura campesina <strong>de</strong>la Palabra <strong>de</strong> Dios y en la opción innegociable porlos más pobres.Para un efectivo funcionamiento <strong>de</strong> los proyectos,se dividió el territorio acompañado por la misión,en tres zonas:160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!