12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

larga lista <strong>de</strong> violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanoscontra dirigentes <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong>Usuarios Campesinos –ANUC- en Colombia, yparticularmente, <strong>de</strong> la Asociación Departamental<strong>de</strong> Usuarios Campesinos –ADUC- en el Casanare.Lo mismo suce<strong>de</strong> con el caso <strong>de</strong> Oswaldo Vargas(nuestro segundo caso) miembro <strong>de</strong> ACDAINSOen el Corregimiento <strong>de</strong> El Morro. Allí fueronasesinados y amenazados gran parte <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<strong>de</strong> esta asociación creada precisamente para exigira la BP inversión social, respeto al medio ambiente,reparación <strong>de</strong> daños sobre el mismo y condicionesdignas <strong>de</strong> trabajo.En efecto, al revisar actas <strong>de</strong> las organizaciones,documentos y archivos, encontramos que estasmuertes constituyeron parte <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong>exterminio <strong>de</strong> organizaciones sociales opositorasa la BP que en diversas ocasiones se movilizaronpara exigir a la empresa múltiples reivindicaciones.Refuerza este hecho, el que la empresa, duranteel exterminio <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las organizacionessociales mencionadas, creara una ONG propia paratener relación directa con las comunida<strong>de</strong>s.Sin organizaciones sociales opositoras, con un clima<strong>de</strong> terror y corrupción creado por un paramilitarismoque creció en forma paralela al trabajo <strong>de</strong> explotaciónpetrolera en el <strong>de</strong>partamento, con una militarizacióncreciente <strong>de</strong> la vida social y con su propia ONGpara intervenir en la comunidad, la explotación <strong>de</strong>la BP se hizo más segura y sus ganancias mayoresen Casanare.Nuestro tercer caso evi<strong>de</strong>ncia a su turno lanecesidad <strong>de</strong> juzgar a la BP por sus relaciones conun Estado y unas fuerzas militares y paramilitaresbastante cuestionadas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. La ejecución extrajudicial a manos <strong>de</strong>lejército colombiano <strong>de</strong> Daniel y Roque Julio Torresen el presente año, constituye, junto a cientos <strong>de</strong>casos ocurridos en la región (más <strong>de</strong> 10 en lo queva corrido <strong>de</strong> 2007), un ejemplo fehaciente <strong>de</strong> laresponsabilidad <strong>de</strong> la BP directa o indirectamente,en lo que suce<strong>de</strong> “más allá <strong>de</strong> la malla perimetral” 22Usamos esta frase refiriéndonos al trabajo que haceJenny Pearce sobre el caso <strong>de</strong> la BP en el Casanare,publicado por el CINEP. En este estudio, que adolece<strong>de</strong> serias fallas metodológicas y cuenta con una claraposición política en favor <strong>de</strong> la empresa, Pearce intentamostrar cómo BP, tras aplicar una estrategia errada alno leer su entorno sociopolítico y luego <strong>de</strong>l escándalopor violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos fruto <strong>de</strong> suestrategia <strong>de</strong> seguridad, cambia su mo<strong>de</strong>lo y aplica una<strong>de</strong> sus instalaciones. El hecho <strong>de</strong> que la Brigada XVI,creada para proteger la infraestructura petroleraen torno a los pozos <strong>de</strong> BP en el Casanare, y a lacual esta empresa ha pagado y paga en el presentepara garantizar la seguridad <strong>de</strong> los pozos, asesinecampesinos en los anillos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> los campospetroleros, sindica como culpables <strong>de</strong> violaciones alos <strong>de</strong>rechos humanos, tanto al Estado colombianocomo a la transnacional.Pero la responsabilidad <strong>de</strong> BP en este sentido vamás allá. Como lo han evi<strong>de</strong>nciado las actualesinvestigaciones judiciales y las pesquisas <strong>de</strong> losorganismos <strong>de</strong> control frente a los nexos entreparamilitares-narcotráfico- políticos y funcionariospúblicos (congresistas, gobernadores, alcal<strong>de</strong>s,DAS), en Casanare las instituciones estabantotalmente permeadas por el paramilitarismo. Esasí como 6 alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento están hoy<strong>de</strong>tenidos por esa causa. Entre ellos se incluyen los<strong>de</strong> Aguazul y Tauramena en don<strong>de</strong> la BP explota losdos pozos más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> petróleoen el país (Cupiagua y Cusiana respectivamente) 3 .En acuerdos firmados entre alcal<strong>de</strong>s y paramilitares,los primeros <strong>de</strong>bían entregar el 50% <strong>de</strong>l presupuestoy asignar el 10% <strong>de</strong> la contratación <strong>de</strong>l municipioa los segundos. A esto se suma la infiltración <strong>de</strong>estos grupos <strong>de</strong> ultra<strong>de</strong>recha en las personerías,el DAS, la SIJIN y el sistema judicial. En estecontexto la pregunta es: ¿no supo nunca la BP quelas instituciones con las que trabajaba <strong>de</strong> la manoeran parte <strong>de</strong>l paramilitarismo? O tal vez, como se<strong>de</strong>nunció en los años 90, la pregunta <strong>de</strong>bería serotra: ¿participó la BP en la creación, financiamientoy/o apoyo a grupos paramilitares? De ser afirmativala respuesta, esta po<strong>de</strong>rosa transnacional seconvertiría en cómplice <strong>de</strong> muchos crímenes <strong>de</strong>lesa humanidad y <strong>de</strong>litos cometidos en la región.El caso <strong>de</strong> Carlos Hernando Vargas, Director<strong>de</strong> Corporinoquia (cuarto caso), se instala en elestrategia <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la realidad sociopolíticacreando una relación más fuerte con las comunida<strong>de</strong>sy las instituciones. Con los casos que exponemos,tanto los <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa como los <strong>de</strong>l2007, intentamos mostrar que la BP no ha cambiado <strong>de</strong>estrategia y que los asesinatos <strong>de</strong> dirigentes socialesque Pearce vio como casualida<strong>de</strong>s o hechos aisladosconstituyeron una estrategia siniestra <strong>de</strong> la empresacon responsabilidad <strong>de</strong>l Estado y el paramilitarismo. En:Jenny Pearce (2005) Más allá <strong>de</strong> la malla perimetral. Elpetróleo y el conflicto armado en Casanare, Colombia,Bogotá, CINEP.3De igual modo un actual congresista, ex Gobernador<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, está siendo investigado por la mismacausa.Cinep • Cospacc95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!