12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Humanos y Derecho Internacional Humanitario,indicaba que hasta el momento 952 integrantes<strong>de</strong>l Ejército Nacional habían sido vinculados ainvestigaciones sobre ejecuciones extrajudicialescon carácter <strong>de</strong> “falsos positivos”, o sea motivadasen el afán <strong>de</strong> presentar resultados positivos en losplanes gubernamentales <strong>de</strong> lucha contrainsurgente,atribuyendo a las víctimas un carácter ficticio <strong>de</strong>“insurgentes”. No es exagerado sostener que laejecución extrajudicial es un homicidio dolosoperpetrado o consentido por personas cuya ilegítimaactuación se apoya, <strong>de</strong> manera inmediata omediata, en potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tentadas por el Estado. 25La Alta Comisionada <strong>de</strong> las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos, quien a finales <strong>de</strong> 2008realizó una visita oficial a Colombia, afirmó que laEjecución Extrajudicial se “convierte en <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>lesa humanidad si es difundido y sistemático contrala población”. No hay duda <strong>de</strong> que la gran cantidad<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> falsos “muertos en combate” que hansido registrados en Colombia, respon<strong>de</strong>n a un afán<strong>de</strong>l alto Gobierno <strong>de</strong> presentar como “exitosa” supolítica <strong>de</strong> “seguridad <strong>de</strong>mocrática”, constituyendo,por consiguiente, crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad.25Pronunciamientos <strong>de</strong>l Delegado <strong>de</strong> la Oficina enColombia <strong>de</strong>l Alto Comisionado <strong>de</strong> las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos.Al tratar <strong>de</strong> ofrecer una mirada <strong>de</strong> conjunto sobrelo ocurrido en el Casanare durante las últimasdécadas, este Informe, sin ser exhaustivo, dada lalimitación <strong>de</strong> los recursos, muestra con suficientecontun<strong>de</strong>ncia que la barbarie <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos que afecta a Colombia, estáprofundamente articulada a las dinámicas <strong>de</strong> laeconomía transnacional, la cual se proyecta en la<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l medio ambiente; en la exclusión <strong>de</strong>las poblaciones <strong>de</strong> los beneficios inherentes a suspropios recursos, y en el exterminio <strong>de</strong> las franjas <strong>de</strong>población organizada que presenta algún nivel <strong>de</strong>resistencia a tales formas <strong>de</strong> opresión, sin <strong>de</strong>tenerseante la atrocidad <strong>de</strong> los métodos.Cinep • Cospacc15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!