12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Zona <strong>de</strong>l Pie<strong>de</strong>monte Llanero: conformadapor las veredas: La Capilla, Vijagual, Buenavista.El centro <strong>de</strong> este sector fue LA CAPILLA, allíse instaló una red <strong>de</strong> tiendas comunitariaspara surtir 16 tiendas veredales. Once familias<strong>de</strong> este sector constituyeron la AsociaciónComunitaria Rural Integral Misionera(ASOCORIM) responsable <strong>de</strong>l Proyecto.2. Zona media <strong>de</strong>l Pie<strong>de</strong>monte: conformadapor las veredas: Niscota, Tocaría y Altamira.Como centro se estableció la vereda NISCOTA.Se a<strong>de</strong>lantaron proyectos <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría yconfección, bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l grupo“las hormigas”, conformado por nueve mujeres.También funcionó el trapiche comunitario,dinamizado por nueve parejas integrantes <strong>de</strong>lgrupo “la Esperanza”.3. Zona alta <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte: conformada porlas veredas: Sabaneta, Guayabal, La Unión yMilagros. El centro <strong>de</strong> esta zona se establecióen la vereda SABANETA, don<strong>de</strong> se a<strong>de</strong>lantóun proyecto <strong>de</strong> granja comu nitaria, animadopor siete familias que formaron el grupo “Lasabejas”. Allí también se abrió un proyecto <strong>de</strong>tienda comunitaria, bajo la responsabilidad <strong>de</strong>animadores <strong>de</strong> cuatro veredas. Y un pequeñotrapiche comunitario, en el cual participaronseis mujeres <strong>de</strong> Sabaneta.La pregunta que se pue<strong>de</strong> plantear es y ¿qué lugarocupaba el encuentro con la Palabra <strong>de</strong> Dios enestos proyectos? Es necesario reconocer dos cosas:primero, que los mayores esfuerzos se <strong>de</strong>dicaron ala configuración y buena marcha <strong>de</strong> los proyectosproductivos, y segundo, que la Biblia aquí tuvoun importante papel en cuanto iluminación, quepermitía ver algunos referente comunitarios queorientaran el ser y el trabajo <strong>de</strong> los proyectosproductivos.Es una época <strong>de</strong> mucha formación en el campoorganizativo y cooperativo. La misión le apuestaa la construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> producciónalternativa (tiendas, trapiches, establos, parcelas)La dimensión bíblica, estará ahí como referente <strong>de</strong>proyecto campesino.fue tomando fuerza, sin embargo era necesarioprovocar espacios <strong>de</strong> reflexión sobre estas prácticaseconómicas, con el fin <strong>de</strong> evaluarlas y ajustarlasa los principios <strong>de</strong>l Evangelio, por otra parte, hayque reconocer que los proyectos productivos novinculaban a la mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> lasveredas, sino a grupos ya organizados, por eso sehace una convocatoria amplia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unapropuesta <strong>de</strong> Lectura Campesina <strong>de</strong> la Biblia,que venía tomando fuerza en distintas regiones <strong>de</strong>Colombia, animada por Comunida<strong>de</strong>s CampesinasCristianas (CCC) y en otras regiones por losMisioneros Claretianos y El <strong>Colectivo</strong> Ecuménico<strong>de</strong> Biblistas- CEDEBI.La propuesta fue una Escuela Bíblica Campesinaque fortaleciera el sentido cristiano <strong>de</strong> todo elproyecto misionero y afianzara la formación bíblica<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> una nueva relacióncon la tierra (Agroecología), <strong>de</strong> una recuperación<strong>de</strong> la vida campesina como proyecto alternativo(I<strong>de</strong>ntidad campesina) y <strong>de</strong> un encuentro con lapalabra <strong>de</strong> Dios con ojos y corazón campesinos(Escarbar Campesino en la Biblia).Junto a la tienda, que abrió sus puertas enmarzo <strong>de</strong> 1997, se construyó el CENTRO DECAPACITACIÓN CAMPE SINA que fue inauguradoen el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998 con la primera jornada<strong>de</strong> “Lectura campesina <strong>de</strong> la Biblia” orientada porel equipo directivo <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s CampesinasCristians (CCC); participaron 42 campesinos <strong>de</strong>siete veredas, con la presencia <strong>de</strong>l Obispo <strong>de</strong> Yopal:Monseñor Olavio López.En ese momento se agudiza la situación <strong>de</strong> violenciaen la región por la inminente presencia <strong>de</strong>l Ejércitoy <strong>de</strong> grupos paramilitares causantes <strong>de</strong> amenazas,muertes y <strong>de</strong>splazamientos. Justamente, durante laprimera jornada <strong>de</strong> la Escuela Bíblica Campesina,Monseñor Olavio López escuchó testimonios<strong>de</strong> campesinos sobre las torturas, amenazas yhumillaciones que venía sufriendo el campesinado<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Ejército Nacional. El Obispo, secomprometió, junto con el Padre Héctor Guzmán,a mediar ante las autorida<strong>de</strong>s militares en favor <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s campesinas. Este gesto proféticose repitió en otras tres ocasiones.Resistiendo con la Biblia : 1998 – 2009La puesta en marcha <strong>de</strong> los proyectos productivos,en la perspectiva <strong>de</strong> una economía solidaria,En 1999, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> celebrar el segundo año<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la Tienda Comu nitaria, se vionecesario cerrarla por tiempo in<strong>de</strong>finido a raíz <strong>de</strong>la situación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público creada por agentesarmados legales e ilegales, pero principalmentepor el análisis crítico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Economía PopularCinep • Cospacc161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!