12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la mayor empresa <strong>de</strong> la región. En este contextore<strong>de</strong>scubrió 10 Cusiana y Cupiagua, dos gran<strong>de</strong>shallazgos petroleros sobre los cuales <strong>de</strong>scansó elllamado boom que vivió el país en los años noventa.Hay que <strong>de</strong>cir que dicho evento no fue un hito <strong>de</strong>alcance estrictamente regional. Para la BP Cusianano sólo significaba ampliar el campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>su actividad económica en el mundo sino tambiénapropiarse <strong>de</strong> una gran formación geológica que,como se ha <strong>de</strong>mostrado en los últimos años, cuentacon prometedoras cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>gran calidad API. A<strong>de</strong>más, con Cusiana el mercado<strong>de</strong> Estados Unidos quedaba asegurado para laempresa británica.Para el país los hallazgos petroleros <strong>de</strong> Casanarerepresentaron una discusión trascen<strong>de</strong>ntal quetuvo como epicentro el Seminario “Cusiana, unreto <strong>de</strong> política económica” realizado en 1994.El interrogante que organizó tal <strong>de</strong>bate fue,palabras más palabras menos: ¿Serviría el boom<strong>de</strong> Cusiana para aplicar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloque nos permitiera avanzar en el bienestar <strong>de</strong> laspoblaciones o le daríamos un manejo neoliberal,a gusto <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> crédito internacionaly en concordancia con la doxa neoliberal tan <strong>de</strong>moda en América Latina? Como sabemos, la opciónfue la segunda y pese a que los neoliberales, conGaviria a la cabeza, <strong>de</strong>fendieron sus fórmulas <strong>de</strong>mercado y manejo privado <strong>de</strong>l boom como opción<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, las crisis económicas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>los noventa y <strong>de</strong>l presente revelaron la ineficacia10Según ex funcionarios <strong>de</strong> ECOPETROL y miembros<strong>de</strong> la USO la estatal petrolera ya había encontradohidrocarburos en la región, pero la Junta Directiva <strong>de</strong>la empresa se negó a aprobar la continuación <strong>de</strong> lostrabajos.<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Los antídotos neoliberales contra el<strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong>l petróleo y la enfermedad holan<strong>de</strong>safracasaron <strong>de</strong>jándonos dos lecciones importantes.Primero, el peso <strong>de</strong> la dinámica sociopolíticanacional sobre la tecnocracia: la formulas fallaronante la voracidad y astucia <strong>de</strong> la clase políticanacional. Segundo, la naturaleza <strong>de</strong>scarnada <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo neoliberal que ya habíamos conocido enpaíses como Argentina o Venezuela.Volvamos a Casanare. En 1994 se inicióformalmente la actividad petrolera <strong>de</strong> Cusiana yluego en 1996 entró Cupiagua en funcionamiento.Los cambios que vivió la región fueron abruptos.Una sociedad organizada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l hato,que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta se habíavolcado al <strong>de</strong>sarrollo agroindustrial, se abríaahora al establecimiento <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong>enclave, es <strong>de</strong>cir, a la implantación <strong>de</strong> capital y sutecnología en un espacio <strong>de</strong>terminado (localizado)a fin <strong>de</strong> aprovechar unos recursos naturales <strong>de</strong>manera <strong>de</strong>sarticulada <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la región y<strong>de</strong> la economía. Este proceso pronto generó unconjunto <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> diferente or<strong>de</strong>n que sesuperpusieron a las tensiones propias <strong>de</strong> la historia<strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> Casanare.Sería erróneo afirmar que dichos conflictoscorrespondían simplemente al modo general enque funciona el negocio <strong>de</strong>l petróleo. La manera<strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> BP y la configuración económica ysociopolítica <strong>de</strong>l país, marcada por la agudización<strong>de</strong>l conflicto armado y la apertura, dieron lugar aun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enclave muy particular que intentó“no repetir Arauca”, es <strong>de</strong>cir, evitar las presiones<strong>de</strong> la guerrilla y <strong>de</strong> la sociedad. Como lo <strong>de</strong>jóCinep • Cospacc83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!