12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colombiano. Este ambiente no es fruto <strong>de</strong> unabuena política <strong>de</strong> responsabilidad empresarial, sino<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> guerra sucia que coinci<strong>de</strong> conla actuación ilegitima <strong>de</strong>l Estado colombiano y elparamilitarismo. No es exagerado <strong>de</strong>cir que gracias aesta estrategia se “pacificó” la sociedad casanareña apunta <strong>de</strong> sangre, muertes, violencia, miedo y horror.BP y la responsabilidad empresarialPese a diversas comprobaciones y evi<strong>de</strong>ncias queseñalan las relaciones entre BP y la violación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos, en los últimos años diversosorganismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos han insistidosobre el “exitoso” mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>mpresarial que adoptó la empresa en Colombiatras algunos “impases” ocurridos en la década<strong>de</strong> los noventa. En efecto, instituciones comoGlobal Compact, la Fundación I<strong>de</strong>as para la Paz,el Banco Mundial, entre otros, han manifestado sucomplacencia con la actuación <strong>de</strong> la empresa, encomentarios como el siguiente: “En Colombia laempresa petrolera BP ha revisado profundamentesus convenios <strong>de</strong> seguridad y ha <strong>de</strong>sarrollado reglas<strong>de</strong> compromiso con las fuerzas <strong>de</strong> seguridad bajola asesoría <strong>de</strong> ONG como Human Rights Watch yAmnistía Internacional. Actualmente la empresatambién implementa los Principios Voluntarios enSeguridad y Derechos Humanos en Colombia,Argelia, los países <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Cáucaso y Papua enIndonesia. A principios <strong>de</strong>l 2006, la BP nombró aun especialista en <strong>de</strong>rechos humanos y seguridad,<strong>de</strong> tiempo completo, para que examinara el uso<strong>de</strong> estos principios en la compañía con base enmejores prácticas, y con el objetivo <strong>de</strong> estándares<strong>de</strong> procedimiento.”<strong>de</strong> la región, no atendiendo a las complejida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l conflicto armado, a las necesida<strong>de</strong>s sociales<strong>de</strong> la población ni al papel <strong>de</strong> las institucionesgubernamentales.Pero lo que no saben estas organizaciones; lo que noalcanzaron a ver en su momento los investigadoresque estudiaron el caso <strong>de</strong> BP en Colombia, esque la responsabilidad <strong>de</strong> la empresa en la críticasituación humanitaria que vivió la región, fue total.Su error no consistió simplemente en una falla <strong>de</strong>las estrategias <strong>de</strong> implantación, <strong>de</strong> relación con elentorno social y <strong>de</strong> seguridad. Su participación enel exterminio <strong>de</strong> las organizaciones sociales y lossectores sociales que eran un obstáculo para losintereses <strong>de</strong> la transnacional, así como su actuaciónen materia ambiental y social, fue coherente con supropósito <strong>de</strong> maximizar las ganancias.Y lo que pue<strong>de</strong> resultar mas sorpren<strong>de</strong>nte paraaquellos que hoy ven en la BP un mo<strong>de</strong>lo ejemplar<strong>de</strong> responsabilidad empresarial, es que la estrategia<strong>de</strong> guerra sucia por la cual esta empresa ha sidocuestionada en países como Irán o el Tibet, hacontinuado hasta hoy, adaptándose muy bien alas condiciones políticas y sociales y al conflictoarmado en Colombia.Con las incongruencias entre el discurso <strong>de</strong> lasONG y las evi<strong>de</strong>ncias en contra <strong>de</strong> BP (en los 90 yen el presente), es preciso poner en tela <strong>de</strong> juicio eldiscurso relativo a la responsabilidad empresarial.Estas elaboraciones muchas veces constituyen másuna estrategia <strong>de</strong> las mismas empresas, las cualesfinancian a las ONG que se especializan en eltema, por medio <strong>de</strong> la cual se soslaya el tema <strong>de</strong>la soberanía <strong>de</strong> los recursos; se acepta implícita yEstas apreciaciones coinci<strong>de</strong>n con las observacioneshechas por investigadores como Jenny Pearce, ensu trabajo “Mas allá <strong>de</strong> la malla perimetral”,publicado en español en el 2005 por el Centro<strong>de</strong> Investigación y Educación Popular – CINEP -.Allí Pearce elogia el cambio <strong>de</strong> actitud en materia<strong>de</strong> responsabilidad empresarial <strong>de</strong> la BP en el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare, así como las bonda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nuevo enfoque. De este modo, Pearce sugeríaque las acusaciones contra la BP por violaciones alos <strong>de</strong>rechos humanos en la década <strong>de</strong> los noventaeran improbables, y que el único error <strong>de</strong> la empresahabía consistido en ignorar el entorno sociopolíticoCinep • Cospacc107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!