12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué es Casanare hoy? La imagen<strong>de</strong>l paramilitarismo y el petróleoSobre lo oculto y lo imperceptible.Víctimas, masacres e impunidadCasanare: exhumando el genocidioLa representación es difícil <strong>de</strong> plasmar, y claro, nopo<strong>de</strong>mos hacer una generalización absoluta. Locierto es que en sus procesos medulares y en susrasgos externos Casanare se nos presenta comouna región con una cultura y unas realida<strong>de</strong>spetroleras y paramilitares, lo que no significa otracosa que una sociedad dirigida mayoritariamentepor una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha sobre la que <strong>de</strong>scansael neoliberalismo actual y el mo<strong>de</strong>lo petrolerotransnacional. Al mirarla en el nivel micro socialvemos una región inclinada al individualismo yal consumismo, una “sociedad <strong>de</strong>l control” endon<strong>de</strong> se han fabricado reglas implícitas y explicitasdirigidas a prolongar el silencio, el miedo, a acallarla diferencia y la protesta contra el Estado, perotambién contra las empresas extranjeras.El examen <strong>de</strong> su historia reciente nos muestrauna región que ha centrado sus apuestas tanto enuna economía petrolera-neoliberal, lo que supone<strong>de</strong>sagrarización, proletarización <strong>de</strong>l campesinado yconcentración <strong>de</strong> tierras en otras activida<strong>de</strong>s afinesa la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mercados internacionales,como la palma; como en una economía paramilitar,sustentada en la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los recursoscorrespondientes a las regalías hacia las arcas <strong>de</strong>lparamilitarismo, las élites regionales, la clase políticay otros sectores <strong>de</strong> la nación reunidos en torno a unproyecto <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> control ubicado al margen<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l espectro i<strong>de</strong>ológico.La representación <strong>de</strong>l Estado en Casanare, como enotras partes <strong>de</strong>l país, está <strong>de</strong>sdibujada por los efectos<strong>de</strong> la parapolítica. Ninguna institución escapó a talfenómeno. Así, los miedos <strong>de</strong> Andrés Peñate, <strong>de</strong>la BP y <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Cesar Gaviria terminaronsiendo reales. El boom <strong>de</strong> Casanare terminó enmanos <strong>de</strong> grupos armados y sujeto al <strong>de</strong>spilfarro,como nos informó la Contraloría General <strong>de</strong> laRepública en 2006 cuando <strong>de</strong>tectó irregularida<strong>de</strong>scon 21 hallazgos fiscales por $13.415 millones enel manejo <strong>de</strong> las regalías. Sólo en el municipio <strong>de</strong>Aguazul se hicieron 5 hallazgos por $1.537 millones.Lo curioso es que no fueron las guerrillas lasbeneficiarias <strong>de</strong> esta situación, fue el paramilitarismoy algunos sectores <strong>de</strong> la clase política nacional yregional que históricamente ha usufructuado lariqueza <strong>de</strong> Colombia. La prensa afirmó en 2006que los recursos por regalías <strong>de</strong> Aguazul fueron la“caja <strong>de</strong> los paramilitares”, es <strong>de</strong>cir la fuente paramasacres, <strong>de</strong>scuartizamientos, violaciones, robos,chantajes… …entre tanto los sectores popularesseguían excluidos. Sencillamente inadmisible.Los muertos, <strong>de</strong>saparecidos, torturados, amenazadosy <strong>de</strong>splazados <strong>de</strong> esta sociedad paramilitar ypetrolera son como fantasmas imperceptibles quese <strong>de</strong>splazan en las noches iluminadas y festivas <strong>de</strong>Aguazul y Yopal. Son incluso el centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>bateentre abogados, ONG´s, víctimas y Estado o elobjeto <strong>de</strong> estudios estadísticos como el <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Benetech, el cual estimael número total <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos en Casanare parael período entre 1986 y 2007 en 2.553.21 ¿Son máso son menos? Sólo sus familiares lo saben, solo elloslos presienten, mientras la sociedad en su conjuntoavanza con el ritmo en<strong>de</strong>moniado <strong>de</strong>l petróleo y lapresencia omnímoda <strong>de</strong>l paramilitarismo. Aún hoynadie se atreve a <strong>de</strong>nunciar.Para el país los damnificados <strong>de</strong>l petróleo sonmarginales. Se trata <strong>de</strong> aquellos malleros queAlfredo Molano logró retratar hace unos años, o <strong>de</strong>las prostitutas, los campesinos o los <strong>de</strong>sempleados.¿A quién le importa realmente? Pero en realidadlos damnificados somos todos: hemos entregadonuestros recursos y nuestra soberanía. A cambiorecibimos una regalías que terminaron en manosprivadas y financiando la guerra; sólo algunasmigajas han llegado a manos <strong>de</strong> los sectorespopulares más necesitados, lo que permite amuchos <strong>de</strong>cir que el petróleo sí “trajo el <strong>de</strong>sarrolloa Casanare”.De otra parte, los daños ambientales ocasionadospor las transnacionales se quedan en los diarios y enlos anaqueles <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente. Anadie parece importarle que para 1998 en materiaambiental la Fiscalía hubiese resaltado la existencia<strong>de</strong> cinco expedientes contra BP, en tres <strong>de</strong> loscuales se habían impuesto multas por un valor <strong>de</strong>$611.434.091 pesos. Tampoco las masacres <strong>de</strong>l Osoo <strong>de</strong> Recetor, o las actuaciones <strong>de</strong>l paramilitarismoalcanzan a convocar una marcha, como sí lo hacenlos secuestrados. El tema parece ser <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong>importancia: ¿quién va a marchar por un campesinotorturado y <strong>de</strong>saparecido que a duras penas haceparte <strong>de</strong> una Junta <strong>de</strong> Acción y que vive en unavereda marginada que nadie conoce? Pero tambiénes un asunto <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l terror y <strong>de</strong>lmiedo: ¿Quién se atreve a marchar contra la BP,los paramilitares o el Estado? Uno <strong>de</strong> los primeros21Guzmán Daniel, Guberek Tamy, Hoover Amelia, BallPatrick (2007) Los Desaparecidos <strong>de</strong> Casanare. Informepublicado en: http://www.hrdag.org/resources/publications/casanare-missing-report-final-ES.pdf.consultado el 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!