08.01.2015 Views

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

——————————————————————> Conseils de révisions / <strong>hiver</strong> winter 2007<br />

Expertos e investigadores de 30 países, incluidos europeos e islámicos, inauguraron en Teherán<br />

una conferencia sobre el holocausto judío, en medio de duras críticas de varios países occidentales.<br />

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manusher Muttaki afirmó en la sesión inaugural que la<br />

reunión "no busca negar o confirmar el Holocausto, sino permitir que los intelectuales se expresen<br />

libremente sobre este asunto".<br />

"Con esta iniciativa, Irán prepara la posibilidad para que los intelectuales y los investigadores<br />

puedan reflexionar con libertad sobre el Holocausto ya que en Occidente, que pretende defender las<br />

libertades, no existe la posibilidad de hablar sobre ese tema", dijo Mottaki. La conferencia, bajo el lema<br />

"el Holocausto, la visión internacional", se celebrará durante dos días en la sede del Ministerio de<br />

Asuntos Exteriores con 150 expertos e investigadores internacionales.<br />

Mottaki insistió en que "el propósito de la conferencia es plantear los diferentes puntos de<br />

vistas sobre un asunto histórico sin el deseo de rechazar o comprobarlo". "En caso de que esta<br />

cuestión, y su carácter histórico, sea comprobada, los defensores (del mismo) deberán responder sobre<br />

los motivos por los que obligan a los verdaderos habitantes de Palestina a pagar por los crímenes de<br />

los nazis", agregó el jefe de la diplomacia iraní.<br />

El viceministro iraní de Exteriores señaló que “el tema del Holocausto se estudiará en el marco<br />

de seis comités, bajo el punto de vista científico, histórico así como su panorama mundial, y también se<br />

abre una exposición al margen de este simposio para exponer todo lo que se ha publicado acerca del<br />

holocausto, en el que se incluyen libros, películas, fotografías y tesis universitarias.”<br />

En el foro participan investigadores de Alemania, Austria, Armenia, Australia, Jordania,<br />

Indonesia, Reino Unido, Italia, Bahrein, Bélgica, Portugal, Pakistán, Dinamarca, Francia, Japón,<br />

Rusia, Malasia, Egipto, Hungría, Marruecos, Grecia, Nigeria y Kenia, entre otros. En la reunión<br />

participan ocho rabinos, seis de ellos procedentes de Estados Unidos y los otros dos de Austria. Las<br />

reuniones de la primera jornada de la conferencia se celebrarán bajo títulos de "el holocausto: nuevas<br />

visiones"; "el holocausto: las cifras y la realidad"; "el holocausto: documentos históricos"; "el<br />

holocausto y el nazismo" y "el holocausto y el sionismo".<br />

Para la jornada de mañana, lunes, los participantes celebrarán dos reuniones bajo los lemas: "el<br />

holocausto, las consecuencias" y "el holocausto, la visión internacional". Entre los temas de esta<br />

segunda jornada figuraban: 'El desafío a la historia oficial del Holocausto' o 'El Holocausto, el talón de<br />

Aquiles de un caballo de Troya judío'.<br />

Una comisión investigadora presidida por un colaborador del presidente iraní, Mahmud<br />

Ahmadinejad, fue formada para evaluar si el Holocausto ocurrió, mientras se suceden las condenas de<br />

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia, entre otros, por la conferencia que comenzó ayer en la<br />

que se puso en duda la existencia de un plan organizado para asesinar a los judios europeos. La<br />

formación de la comisión fue decidida como conclusión de la Conferencia sobre el Holocausto<br />

realizada en Teherán, que causó protestas de varios gobiernos occidentales.<br />

Lo anunció hoy Robert Faurisson, uno de los más conocidos revisionistas del Holocausto. Como<br />

secretario de la comisión, de la que forman parte miembros provenientes de Irán, Francia, Estados<br />

Unidos, Canadá, Suiza, Austria, Siria y Bahrein, fue elegido Mohammad Ali Ramin, un docente<br />

universitario que trabajó en la campaña electoral de los candidatos de Ahmadinejad para las elecciones<br />

programadas para el viernes para los consejo comunales.<br />

"Los miembros de esta comisión no son racistas y no están en contra de ninguna etnia, sino que<br />

están sólo intencionados en apurar la realidad de los hechos para una verdadera liberación de la<br />

Humanidad", dijo Ramin, citado por la agencia ISNA. En la recepción posterior, Ahmadineyad puso a<br />

Irán como ejemplo de país con libertad de expresión. Según la agencia oficial IRNA, el presidente dijo<br />

a los investigadores extranjeros que Irán es su casa y la de todos aquellos que piensan libremente en el<br />

mundo.<br />

Durante el seminario, las posturas más radicales no procedieron de los ponentes<br />

iraníes, sino de los europeos. "Muéstreme algún documento que lo pruebe", retó el<br />

francés Robert Faurisson, condenado el pasado octubre en su país por revisionista, a<br />

Golamreza Vatandust, profesor de la Universidad de Shiraz. Vatandust centró su<br />

exposición en El Holocausto y sus consecuencias, y confesó que no era un revisionista.<br />

"Hubo muchos judíos que emigraron a Irán por los problemas que tuvieron en Europa",<br />

intentó explicar ante un público claramente volcado del lado de Faurisson.<br />

El francés se convirtió en la estrella del día. Con su verbo fácil y su tono<br />

profesoral, cuestionó la existencia de las cámaras de gas y se ganó los aplausos tanto de<br />

sus colegas europeos, que le rodeaban con reverencia, como de los asistentes iraníes,<br />

que le solicitaban autógrafos. "Quiero hacer estallar el corazón de la mentira", explicó<br />

más tarde. Faurisson no se mostró en absoluto preocupado por la posibilidad de que el<br />

— 45 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!