08.01.2015 Views

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

——————————————————————> Conseils de révisions / <strong>hiver</strong> winter 2007<br />

Bernardo Bejarano G<br />

Para Occidente, negar este hecho es un despropósito. Los incrédulos exigen libertad de<br />

expresión.<br />

La controversial conferencia organizada por el Gobierno iraní para cuestionar el Holocausto,<br />

llevada a cabo esta semana en Teherán, no solo generó un masivo rechazo internacional, sino que<br />

planteó un debate del que muchos prefieren ni hablar: ¿Están en su derecho quienes niegan el<br />

Holocausto judío El 'negacionismo' nació con la posguerra y ha sido acogido por intelectuales de<br />

segunda línea, con excepciones como la del brillante historiador británico David Irving, quien purga<br />

una condena de 3 años en Austria por negar el exterminio nazi. Esto, a pesar de haberse<br />

retractado. Pero nunca un jefe de Estado había abrazado esas ideas tan apasionadamente como el<br />

iraní Mahmud Ahmadinejad, que las ha convertido en plataforma de su beligerante discurso contra<br />

Israel. El lunes, por ejemplo, aprovechó el foro convocado por su administración para volver a<br />

decir que "al igual que la URSS, el régimen sionista va a desaparecer pronto". ¿Pero cómo es<br />

posible negar un hecho tan documentado como el Holocausto<br />

Apelan a libertad de expresión<br />

Pedro Varela, dueño de la Librería Europa, de Barcelona, una de las pocas especializadas<br />

en el tema, sostiene que "negacionista es una palabra inventada para evitar hablar de revisionista"<br />

de la historia. Según él, la mayor parte de sus correligionarios no niega los campos de<br />

concentración ni que hubo víctimas. De lo que dudan, dice, es del Holocausto como el exterminio<br />

de 6 millones de personas. Este historiador, cuya tesis de grado versó sobre la supuesta falsedad<br />

del Diario de Ana Frank, saltó a los titulares de prensa hace una década, cuando la Policía le<br />

secuestró 20.000 libros. En 1999 fue condenado a 5 años de cárcel por apología del genocidio.<br />

La sentencia está suspendida, pues el Tribunal Constitucional no ha decidido si uno de los<br />

artículos del Código Penal que le aplicaron vulnera la libertad de expresión. Es en ese principio<br />

fundamental en el que se enfocan los esfuerzos de los defensores del revisionismo. La cuestión de<br />

fondo es si Occidente puede cerrar filas en torno de este derecho en casos como el de las<br />

caricaturas de Mahoma, pero ignorarlo cuando se trata del Holocausto. Shimon Samuels, director<br />

de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal (la influyente ONG judía), tiene clara la<br />

respuesta. "Las palabras en sí son neutrales, pero con intención pueden matar -opina desde su<br />

oficina en París-. El 'negacionismo' no es libertad de expresión, sino propaganda de un movimiento<br />

violento que busca derrotar la democracia". En Occidente hay consenso en este punto, y por eso<br />

pocas personas se atreven a cuestionar las duras leyes contra la negación del Holocausto. Una de<br />

ellas es la académica judía Deborah Lipstadt, quien le ganó un juicio a Irving. El autor la demandó<br />

por las alusiones que hace de él en su libro Negando el Holocausto: el creciente ataque a la verdad.<br />

"No se logra nada con meterlo en una celda, excepto convertirlo en noticia -dijo a la BBC-. Negar el<br />

Holocausto no debería ser un crimen, porque así se convierte en algo prohibido y que atrae más".<br />

El Tiempo Diciembre 16 de 2006<br />

http://www.eltiempo.com/internacional/orientemedio/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3368477.html<br />

UN MENTIROSO<br />

El circo llegó a Teherán<br />

Edgardo Mendoza<br />

El lunes y martes pasados se realizó en Teherán, la capital de Irán, una Conferencia<br />

Internacional con el objetivo de tratar el tema del Holocausto. Con este nombre se conoce el<br />

hecho que implicó el asesinato de 6 millones de judíos durante el desarrollo de la Segunda<br />

Guerra Mundial. Los crímenes fueron realizados por soldados y funcionarios que respondían<br />

directamente a las órdenes de Adolfo Hitler, el dictador que entonces ejercía el poder absoluto<br />

en Alemania y los países ocupados.<br />

El objetivo de la reunión en Irán consistió en negar la existencia del Holocausto, o al<br />

menos de disminuirlo lo más posible. Participaron 67 historiadores e investigadores y otros 200<br />

invitados más, cuyo único objetivo consistió en aplaudir a los expositores. Estuvo presente lo<br />

más granado del sentimiento antisemita a nivel mundial, descollando los representantes<br />

europeos, australianos y de Estados Unidos. Como lo expresó uno de los participantes, sus<br />

trabajos representan un "desafío a la historia oficial del Holocausto".<br />

— 51 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!