08.01.2015 Views

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

hiver - Historical Revisionism by Vrij Historisch Onderzoek

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

——————————————————————> Conseils de révisions / <strong>hiver</strong> winter 2007<br />

En octubre pasado Faurisson fue condenado por un tribunal de París a tres meses de cárcel<br />

exentos de cumplimiento por haber negado el Holocausto en una entrevista a una cadena de<br />

televisión iraní en 2005.<br />

El seminario celebrado el lunes y martes pasados en Teherán ha sido 'inaceptable desde el<br />

punto de vista histórico, moral y político', según el jefe de la diplomacia francesa.<br />

Terra 15 12 2006<br />

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/chirac_iran_investigacion_palabras_ex_1276940.htm<br />

LOS NEGACIONISTAS ACAPARAN EL SEMINARIO SOBRE EL HOLOCAUSTO<br />

Ahmadineyad afirma ante los asistentes a la reunión que Israel desaparecerá<br />

como la URSS<br />

Ángeles Espinosa<br />

Una recepción del presidente Mahmud Ahmadineyad culminó ayer el seminario sobre el<br />

Holocausto que durante dos días se ha celebrado en Teherán. Los participantes, que acortaron las<br />

sesiones de la tarde para acudir a la cita con el mandatario iraní, formaron un comité internacional<br />

para seguir estudiando el asunto. Pero bajo el aire triunfalista, el resultado no parecía el previsto por<br />

los organizadores. Lejos de "debatir de forma científica", la conferencia se convirtió en una plataforma<br />

para quienes niegan el genocidio judío durante la II Guerra Mundial.<br />

"No son revisionistas, sino negacionistas", se escandalizaba uno de los pocos académicos<br />

occidentales que acudieron como observadores. Ni siquiera hubo debate. "También invitamos a<br />

organizaciones de víctimas, pero no han querido venir", justificaba un portavoz. Además, la mayoría<br />

de las intervenciones estuvieron muy lejos de su pretendido tono académico para dedicarse a negar la<br />

existencia de cámaras de gas, atacar a los Gobiernos europeos y la prensa occidental o lanzar<br />

panegíricos en apoyo de revisionistas encarcelados.<br />

"Sí, es cierto que las intervenciones son más vitriólicas que científicas", admitía un diplomático<br />

del centro organizador, el Instituto de Estudios Políticos Internacionales (IPIS), dependiente del<br />

Ministerio de Exteriores iraní. "Se ha convertido en un asunto político, pero el Holocausto no es la<br />

prioridad de nuestra política exterior. Este seminario es la respuesta a la continua presión exterior<br />

contra el régimen", intentaba justificar sin ocultar su preocupación por las críticas suscitadas por la<br />

conferencia, la última ayer del Vaticano.<br />

En la recepción posterior, Ahmadineyad puso a Irán como ejemplo de país con libertad de<br />

expresión. Según la agencia oficial IRNA, el presidente dijo a los investigadores extranjeros que Irán es<br />

su casa y la de todos aquellos que piensan libremente en el mundo. El dirigente iraní volvió a atacar a<br />

Israel, al asegurar que su destino es "desaparecer pronto", como sucedió con la antigua Unión<br />

Soviética. "Gracias al deseo del pueblo y a la voluntad de Dios, la tendencia de la existencia del<br />

régimen sionista está en declive, y esto es lo que Dios ha prometido y lo que las naciones quieren".<br />

Ahmadineyad advirtió a los países que apoyan a Israel que "sus intereses se están deteriorando<br />

con la existencia de este Estado". "Nuestro consejo es que disuelvan este régimen tal como lo han<br />

creado", añadió el presidente de Irán.<br />

Durante el seminario, las posturas más radicales no procedieron de los ponentes iraníes, sino de<br />

los europeos. "Muéstreme algún documento que lo pruebe", retó el francés Robert Faurisson,<br />

condenado el pasado octubre en su país por revisionista, a Golamreza Vatandust, profesor de la<br />

Universidad de Shiraz. Vatandust centró su exposición en El Holocausto y sus consecuencias, y<br />

confesó que no era un revisionista. "Hubo muchos judíos que emigraron a Irán por los problemas que<br />

tuvieron en Europa", intentó explicar ante un público claramente volcado del lado de Faurisson.<br />

El francés se convirtió en la estrella del día. Con su verbo fácil y su tono profesoral, cuestionó la<br />

existencia de las cámaras de gas y se ganó los aplausos tanto de sus colegas europeos, que le rodeaban<br />

con reverencia, como de los asistentes iraníes, que le solicitaban autógrafos. "Quiero hacer estallar el<br />

corazón de la mentira", explicó más tarde a esta corresponsal. Faurisson no se mostró en absoluto<br />

preocupado por la posibilidad de que el Gobierno iraní utilizara su presencia para otros fines: "No me<br />

importa. Incluso si viniera el diablo, hablaría con él. No me interesa la verdad, sino la exactitud",<br />

aseguró.<br />

— 47 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!