02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

información; mientras que para Klauer (1988), Friedrich y Mandl (1992) son secuencias de<<strong>br</strong> />

acciones dirigidas a la obtención de metas de aprendizaje. Representan complejas operaciones<<strong>br</strong> />

cognitivas que son antepuestas a los procedimientos específicos de la tarea.<<strong>br</strong> />

Monereo (1992) plantea que<<strong>br</strong> />

[...]las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones<<strong>br</strong> />

(conscientes o intencionales) en los cuales los estudiantes eligen y recuperan,<<strong>br</strong> />

de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una<<strong>br</strong> />

determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la<<strong>br</strong> />

situación <strong>edu</strong>cativa en que se produce la acción. (MONEREO, 1992, p.58)<<strong>br</strong> />

Más adelante señala Monereo (2000)<<strong>br</strong> />

una estrategia de aprendizaje sería un proceso de toma de decisiones,<<strong>br</strong> />

consciente e intencional, que consiste en seleccionar los conocimientos<<strong>br</strong> />

conceptuales, procedimentales y actitudinales, necesarios para cumplimentar<<strong>br</strong> />

un determinado objetivo, siempre en función de las condiciones de la situación<<strong>br</strong> />

<strong>edu</strong>cativa en que se produce la acción. (MONEREO, 2000, p. 34).<<strong>br</strong> />

Por su parte Gargallo y Ferreras (2000), asumen que las estrategias son<<strong>br</strong> />

[…] contenidos procedimentales que pertenecen al ámbito del saber hacer, son<<strong>br</strong> />

las metahabilidades o habilidades de habilidades que utilizamos para aprender.<<strong>br</strong> />

Son los procedimientos que ponemos en marcha para aprender cualquier tipo<<strong>br</strong> />

de contenido de aprendizaje: conceptos, hechos, principios, actitudes, valores y<<strong>br</strong> />

normas, y también para aprender los propios procedimientos. (GARGALLO y<<strong>br</strong> />

FERRERAS, 2000, p.14).<<strong>br</strong> />

Para Díaz- Barriga y Hernández (1998, p. 115) “una estrategia de aprendizaje es un<<strong>br</strong> />

procedimiento que el estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento<<strong>br</strong> />

flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.”<<strong>br</strong> />

Castellanos y otros expresan que las estrategias de aprendizaje son<<strong>br</strong> />

aquellos conocimientos y procedimientos, que los/las estudiantes van dominando a lo<<strong>br</strong> />

largo de su actividad e historia escolar, y que les permiten enfrentar su aprendizaje de<<strong>br</strong> />

manera eficiente. Comprenden pues, todo el conjunto de procesos, acciones y<<strong>br</strong> />

actividades que los/las aprendices pueden desplegar intencionalmente para apoyar y<<strong>br</strong> />

mejorar su aprendizaje.” (CASTELLANOS, GARCÍA y REINOSO, 2001, p. 21).<<strong>br</strong> />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!