02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

racionalidad en el campo del conocimiento científico. El desarrollo de las ciencias clásicas han<<strong>br</strong> />

llevado a suponer que la objetividad, linealidad, causalidad, certeza, orden y verdad han sido<<strong>br</strong> />

formas de construir al mundo, y que el lenguaje tiene fines de representación, o sea que<<strong>br</strong> />

reproduce una imagen del mundo que ha sido apropiada y que se expresa por medio de la<<strong>br</strong> />

pala<strong>br</strong>a.<<strong>br</strong> />

El Realismo puede sintetizarse en tres postulados:<<strong>br</strong> />

1. Existe una realidad exterior, independiente al sujeto que conoce.<<strong>br</strong> />

2. Es única, y<<strong>br</strong> />

3. Aprehensible (puede llegar a conocerse)<<strong>br</strong> />

Aunque esta forma de concebir al mundo surge y se consolida entre las llamadas ciencias<<strong>br</strong> />

naturales, como la física; pronto trasciende a los ámbitos del conocimiento cotidiano, penetra<<strong>br</strong> />

en las instituciones de la sociedad (principalmente en la Escuela) y marca una forma de concebir<<strong>br</strong> />

al mundo.<<strong>br</strong> />

A ello se debe que actualmente no dudemos de la existencia de las cosas independientemente<<strong>br</strong> />

de que las conozcamos, de que pensemos que hay un mundo que está esperando ser<<strong>br</strong> />

descubierto por nosotros y que es posible (con la ayuda de la ciencia y la técnica), conocer<<strong>br</strong> />

cuales son sus propiedades, leyes o regularidades.<<strong>br</strong> />

Ceberio y Watzlawick (1998), señalan que este modelo de pensamiento conduce a la<<strong>br</strong> />

convicción de que las cosas suceden ajenas a los humanos y por lo tanto fuera de la esfera de<<strong>br</strong> />

nuestra influencia.<<strong>br</strong> />

Concebir al mundo de esta manera, indudablemente lleva a la construcción de una escala de<<strong>br</strong> />

valores, en la que muchos de ellos están más allá de la experiencia humana.<<strong>br</strong> />

Sin embargo, el desarrollo de la ciencia y la técnica de los últimos años, junto con la aparición de<<strong>br</strong> />

las empresas transnacionales, la polarización de la riqueza, el desarrollo de Internet y el avance<<strong>br</strong> />

de la interrelación global, entre otros; modificó rápidamente el escenario mundial. Se<<strong>br</strong> />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!