02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

secundaria es más grave, ya que puede ejercer con sólo una semana de prácticas en clases<<strong>br</strong> />

reales? Por último, ¿sabe el lector que los profesores universitarios nunca han recibido<<strong>br</strong> />

formación específica como docentes?. Según esto-añade Porlán-, ¿no es sensato pensar que el<<strong>br</strong> />

actual sistema de formación del profesorado tiene una influencia significativa, aunque no única<<strong>br</strong> />

en los problemas que tiene planteada la <strong>edu</strong>cación en este país?”<<strong>br</strong> />

Mas adelante Porlán (1997) plantea: “Enseñar es una actividad compleja que requiere el manejo<<strong>br</strong> />

experto de competencias, habilidades y conocimientos de naturaleza muy diversa (racional,<<strong>br</strong> />

emocional, ética, etc.). El reconocimiento de esta complejidad y de que el “oficio” de enseñar<<strong>br</strong> />

(no sólo el dominio de los contenidos) no se aprende por mera intuición, sino que debe ser el<<strong>br</strong> />

resultado de una adecuada formación profesional, son cambios sociales imprescindibles para el<<strong>br</strong> />

éxito de cualquier reforma de la <strong>edu</strong>cación”.<<strong>br</strong> />

BIBLIOGRAFIA<<strong>br</strong> />

ALIBERAS, J; GUTIÉRREZ, R. Modelos de aprendizaje en la didáctica de las ciencias. Parte de la<<strong>br</strong> />

tesina (1987), premio Baldiri Rexach, Fundación Jaume I. Departamento de Didáctica delas<<strong>br</strong> />

Ciencias UAB. Investigación en la Escuela no 9, 1989.<<strong>br</strong> />

CUESTA, M. et al. Experimentos Impactantes: Mecánica y Fluidos. Universidad de Canta<strong>br</strong>ia,<<strong>br</strong> />

1997<<strong>br</strong> />

DRIVER, R. Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de<<strong>br</strong> />

las Ciencias, 1988 6 (2), 109-120.<<strong>br</strong> />

DUCONGÉ, J. et al. Metodología de la Enseñanza de la Física en el Preuniversitario. La Habana:<<strong>br</strong> />

Editorial Pueblo y Educación, 1990<<strong>br</strong> />

GARRET, R.M. Resolución de problemas y creatividad: implicaciones para el currículo de<<strong>br</strong> />

ciências. Valencia: School of Education, Universidad of Bristol, U.K., 1987.<<strong>br</strong> />

GIL, P.D.; DUMAS, A. La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de<<strong>br</strong> />

investigación. Investigación en la escuela nº 6. 1988<<strong>br</strong> />

GIL, P.D.; CARRASCOSA, A.; MARTÍNEZ, T.F. Una Disciplina Emergente y un Campo Específico de<<strong>br</strong> />

Investigación. Didáctica de la Ciencias Experimentales, cap. 1, UNESCO, 2002.<<strong>br</strong> />

LAHERA, J.; FORTEZA, A. Ciencias Físicas en primaria y en secundaria. Modelos y<<strong>br</strong> />

Simplificaciones. [s.l.]: Editorial CCS, 2003<<strong>br</strong> />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!