02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

El dominio de la teoría y el método científico a juicio de los autores es condición previa, entre<<strong>br</strong> />

otros aspectos, para comprender las relaciones que existen entre los objetivos, los contenidos,<<strong>br</strong> />

los métodos y las condiciones, así como entre lo subjetivo y los objetivos en los procesos<<strong>br</strong> />

pedagógicos, esto posibilita además, tenerlos en cuenta en la planificación, la organización de la<<strong>br</strong> />

clase y el trabajo fuera del aula, además la formación en las diferentes disciplinas pedagógicas y<<strong>br</strong> />

por ello en la metodología de cada una de las asignaturas, esto contribuye a mostrar las<<strong>br</strong> />

interacciones dialécticas entre la teoría y la práctica y permite reconocer, como también en esas<<strong>br</strong> />

ciencias, la práctica que es el motor impulsor y criterio de la verdad.<<strong>br</strong> />

La Matemática, con sus conceptos y relaciones, se caracteriza por un elevado nivel de<<strong>br</strong> />

abstracción y generalización, es por eso que se aplican los conocimientos acerca de la dialéctica<<strong>br</strong> />

de la relación entre lo singular, lo particular y lo general. El maestro necesita sólidos<<strong>br</strong> />

conocimientos para que se los transmita a los estudiantes y estos puedan comprender las<<strong>br</strong> />

relaciones cuantitativas de su medio, así como los procesos sociales. El conocer históricamente<<strong>br</strong> />

como surgen las magnitudes favorece la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y los<<strong>br</strong> />

autores asumen que se estructurará la Matemática integrando sus contenidos curriculares al<<strong>br</strong> />

medio y tendrá en cuenta el papel de la práctica como un elemento esencial para la obtención<<strong>br</strong> />

de conocimientos.<<strong>br</strong> />

En consecuencia, aparecen en la literatura un número considerable de reflexiones teóricas. Al<<strong>br</strong> />

respecto estos autores asumen que “El proceso de enseñanza- aprendizaje debe estudiarse e<<strong>br</strong> />

investigarse desde su dimensión proyectiva, que incluye su diseño, ejecución, evaluación y<<strong>br</strong> />

orienta sus resultados a lo personal y social, partiendo de un presente diagnosticado hasta un<<strong>br</strong> />

futuro deseable, donde se debe reconocer la multilateralidad de interrelaciones así como la<<strong>br</strong> />

heterogeneidad de los participantes.”(FERNÁNDEZ y otros,2002,p.4)<<strong>br</strong> />

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la enseñanza y el aprendizaje constituyen una unidad<<strong>br</strong> />

dialéctica, es decir aprender conforma una unidad con enseñar. A través de la enseñanza se<<strong>br</strong> />

potencia no sólo el aprendizaje sino el desarrollo humano siempre y cuando se creen<<strong>br</strong> />

“…situaciones en las que el sujeto se apropie de las herramientas que le permitan operar con la<<strong>br</strong> />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!