02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

23. Hacer que los estudiantes busquen independientemente en li<strong>br</strong>os, revistas, medios<<strong>br</strong> />

electrónicos, u otros, información necesaria para solucionar un problema.<<strong>br</strong> />

24. Propiciar la planificación, construyendo una guía, la confección del informe so<strong>br</strong>e la solución<<strong>br</strong> />

de un problema en clases.<<strong>br</strong> />

25. Establecer las ventajas y limitaciones de una idea teórica, de un experimento o de un<<strong>br</strong> />

problema resuelto.<<strong>br</strong> />

Los objetivos y temáticas de la Óptica en el Preuniversitario se plantean a continuación.<<strong>br</strong> />

Objetivos<<strong>br</strong> />

• Valorar el impacto que en la ciencia, la tecnología, la sociedad y en general en la cultura,<<strong>br</strong> />

ha tenido la Óptica desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.<<strong>br</strong> />

• Explicar qué es la luz, la luz polarizada y sus principales características<<strong>br</strong> />

• Explicar fenómenos naturales tales como: el arcoiris, el azul del cielo, la coloración de las<<strong>br</strong> />

pompas jabonosas y el funcionamiento de equipos y dispositivos que se basan en los<<strong>br</strong> />

fenómenos estudiados tales como: el ojo humano, las láminas polarizadoras, los<<strong>br</strong> />

polarímetros, diferentes alarmas optoelectrónicas,<<strong>br</strong> />

• Caracterizar el patrón de interferencia obtenido en el experimento de Young y con una<<strong>br</strong> />

red de difracción, precisando los cambios que sufren los mismos al variar algunos de los<<strong>br</strong> />

parámetros de los que depende su obtención.<<strong>br</strong> />

• Explicar en qué consiste el modelo de cuerpo negro<<strong>br</strong> />

• Plantear las características de algunos tipos de radiación luminosa correspondiente a<<strong>br</strong> />

diferentes zonas del espectro luminoso<<strong>br</strong> />

• Plantear las principales características y aplicaciones de la luz producida por un LASER .<<strong>br</strong> />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!