02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

realidad y enfrentar al mundo con una actitud científica, personalizada y creadora.”(FERNÁNDEZ<<strong>br</strong> />

y otros,2002,p.10)<<strong>br</strong> />

Es por ello que la <strong>edu</strong>cación está llamada a promover cambios en los alumnos, los que<<strong>br</strong> />

dependerán en gran medida de la forma en que se dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje<<strong>br</strong> />

en las distintas <strong>edu</strong>caciones.<<strong>br</strong> />

El proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la escuela primaria tiene que crear<<strong>br</strong> />

cada vez más espacios para que el alumno desarrolle su independencia cognoscitiva y que le<<strong>br</strong> />

permita interactuar en el contexto en correspondencia con las constantes y vertiginosas<<strong>br</strong> />

transformaciones que se operan en la actualidad.<<strong>br</strong> />

Es imprescindible entonces tener en cuenta no solamente qué se enseña, sino al mismo tiempo,<<strong>br</strong> />

cómo se enseña, por lo que se hace necesario incorporar al quehacer pedagógico, vías que<<strong>br</strong> />

faciliten el proceso de asimilación de conocimientos y que propicien el desarrollo de hábitos y<<strong>br</strong> />

habilidades para un proceso de aprendizaje continuo en el alumno, contribuyendo de esta<<strong>br</strong> />

forma a una <strong>edu</strong>cación desarrolladora.<<strong>br</strong> />

Con respecto a los modelos psicopedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje, se sustenta este<<strong>br</strong> />

trabajo en la concepción histórico-cultural de L. S. Vigotsky. El maestro tiene en consideración la<<strong>br</strong> />

zona de desarrollo actual de sus alumnos y mediante un aprendizaje interactivo, crea un sistema<<strong>br</strong> />

de apoyo para transitar de niveles inferiores a superiores ampliando la zona de desarrollo<<strong>br</strong> />

próximo.<<strong>br</strong> />

La concepción de enseñanza-aprendizaje que aporta este enfoque se deriva de una <strong>edu</strong>cación<<strong>br</strong> />

desarrolladora donde la interacción de las condiciones internas del sujeto y las del medio<<strong>br</strong> />

histórico-cultural crean situaciones y espacios que contribuyen a la estimulación de las<<strong>br</strong> />

potencialidades para el desarrollo próximo.<<strong>br</strong> />

L. S. Vigotsky formuló la conocida ley genética fundamental del desarrollo, la que expresa que<<strong>br</strong> />

toda función psicológica existe al menos dos veces, o en dos planos. El primero de ellos es el<<strong>br</strong> />

social, plano de las interacciones o de la comunicación y luego aparece el psicológico individual.<<strong>br</strong> />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!