02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

total magnitud, ante todo al considerar como nuestro objetivo primero el desarrollo integral<<strong>br</strong> />

de lo personal, es decir las formaciones superiores que constituyen ejemplo de la unidad<<strong>br</strong> />

cognitivo-afectivo, utilizando para ello las posibilidades que <strong>br</strong>inda esta unidad desde el punto<<strong>br</strong> />

de vista metodológico.<<strong>br</strong> />

La ayuda pedagógica que contribuye al uso de las estrategias de aprendizaje para el desarrollo<<strong>br</strong> />

personal se basa en la idea vigotskiana de los niveles de ayuda, concebidos como apoyo<<strong>br</strong> />

<strong>br</strong>indado para la solución de la tarea y para <strong>br</strong>indar instrumentos psicológicos que al dominarlos<<strong>br</strong> />

el sujeto será capaz de realizar la tarea en cuestión y regular su comportamiento. L.S Vigotski<<strong>br</strong> />

enfoca la ayuda como la forma en que el sujeto logrará realizar acciones que ahora solo puede<<strong>br</strong> />

realizar en cooperación con otros. El sujeto que se encuentra inmerso en el proceso de<<strong>br</strong> />

enseñanza-aprendizaje concebido como desarrollado el apoyo pedagógico permite ese<<strong>br</strong> />

dominio posterior de herramientas psicológicas para lograr realizar las acciones y a la vez<<strong>br</strong> />

autodesarrollarse. Lo que se realiza en esta ayuda es promover la reflexión del sujeto so<strong>br</strong>e sus<<strong>br</strong> />

recursos personales y la tarea en cuestión, su motivación y estimular su desarrollo. No<<strong>br</strong> />

podemos confundir ni pensar que el sujeto psicológico pierde su carácter activo, al contrario la<<strong>br</strong> />

ayuda pedagógica permite que se estimule el carácter activo, lo que se posibilita es mayor<<strong>br</strong> />

participación e implicación en la autorregulación del proceso.<<strong>br</strong> />

Para los autores considerar a las estrategias de aprendizaje para el desarrollo personal como<<strong>br</strong> />

una nueva modalidad de estrategias de aprendizaje constructivista es un error, pues existe una<<strong>br</strong> />

ruptura radical entre ellas. Las estrategias de aprendizaje son conceptualizadas como<<strong>br</strong> />

procesos de toma de decisiones para la selección de conocimientos, habilidades,<<strong>br</strong> />

herramientas, con objetivos centrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las<<strong>br</strong> />

estrategias de aprendizaje para el desarrollo personal trascienden esta idea al ser concebida<<strong>br</strong> />

como una vía para promover la formación y estructuración de los contenidos psicológicos<<strong>br</strong> />

altamente elaborados del estudiante, de manera tal que permitan que este estimule<<strong>br</strong> />

mecanismos y formaciones psíquicas nuevas. Se logra en el estudiante estimular la autonomía<<strong>br</strong> />

en su proceso de desarrollo. Emergen dos características de las estrategias de aprendizaje<<strong>br</strong> />

para el desarrollo personal: la autoestimulación del desarrollo integral de los estudiantes y<<strong>br</strong> />

la autodeterminación a lo largo del proceso de aprendizaje y desarrollo, siendo responsable<<strong>br</strong> />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!