02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

Esquema del plan de estúdio<<strong>br</strong> />

El modelo de preparación inicial del profesor de Física, Matemática y Computación para la<<strong>br</strong> />

<strong>edu</strong>cación media concibe la preparación para el trabajo directo con el objeto de su profesión<<strong>br</strong> />

desde el primer año de formación. Para ello tiene un primer año intensivo dividido en tres<<strong>br</strong> />

periodos o bloques. En el primer período que es de ocho semanas, recibe una preparación<<strong>br</strong> />

inicial general. En el segundo período recibe durante 24 semanas un conjunto de asignaturas<<strong>br</strong> />

vinculadas directamente al objeto de su profesión. El ultimo periodo es de práctica laboral en<<strong>br</strong> />

grupo en un Preuniversitario durante 8 semanas. Este bloque no aparece en el esquema<<strong>br</strong> />

mostrado pues este solamente tiene en cuenta las asignaturas y disciplinas que se imparten en<<strong>br</strong> />

el componente académico.<<strong>br</strong> />

En esta práctica visita y analiza clases de Física, Matemática y Computación en los distintos<<strong>br</strong> />

grados para valorar y poner en práctica lo estudiado en los dos periodos anteriores de este<<strong>br</strong> />

primer año. También imparte al menos una clase de cada una de estas asignaturas. Estas clases<<strong>br</strong> />

son observadas,, analizadas y valoradas por los estudiantes formados en equipos. El alumno<<strong>br</strong> />

asiste a esta práctica laboral con los profesores del primer año de la carrera relacionados con<<strong>br</strong> />

estas asignaturas.<<strong>br</strong> />

A partir del segundo año, el estudiante estará al frente de al menos un grupo bajo la dirección<<strong>br</strong> />

de un tutor cada año de estudio para poner en práctica lo aprendido. Un día a la semana los<<strong>br</strong> />

estudiantes lo tienen para el trabajo didáctico en la escuela con su tutor y en el colectivo de la<<strong>br</strong> />

asignatura. En este trabajo en el caso de la Física, preparan clases, resuelven y discuten los<<strong>br</strong> />

problemas y ejercicios de los li<strong>br</strong>os de texto de la escuela, realizan las prácticas de laboratorio y<<strong>br</strong> />

se familiarizan con los materiales didácticos de trabajo entre otras cuestiones.<<strong>br</strong> />

También a partir de este año los estudiantes a la par que hacen su práctica docente cursan las<<strong>br</strong> />

asignaturas de los diferentes módulos que le sirven de fundamento para su trabajo práctico.<<strong>br</strong> />

Esta preparación la hace dividida en tres bloques por año. En tercer año en la asignatura<<strong>br</strong> />

Metodología de la Investigación Educativa, comienzan su preparación para su trabajo de<<strong>br</strong> />

investigación. Este trabajo lo realizan durante los años cuarto y quinto de su carrera bajo la<<strong>br</strong> />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!