02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

Al sostener el Realismo la posibilidad de conocer la realidad tal cual es, se generan implicaciones<<strong>br</strong> />

psicopedagógicas que convierten al proceso de aprendizaje en una actividad que posibilita al<<strong>br</strong> />

estudiante apropiarse de las características y propiedades del mundo que le rodea.<<strong>br</strong> />

Al asumir implícitamente o explícitamente esta visión realista, el papel del docente y del<<strong>br</strong> />

estudiante queda definido de antemano. El docente será el que sabe y el estudiante el que<<strong>br</strong> />

aprende. El aprendizaje consistirá en la aprehensión de la realidad como conocimiento único. La<<strong>br</strong> />

enseñanza entonces se centrará en los procedimientos y se podrán evaluar objetivamente los<<strong>br</strong> />

aprendizajes.<<strong>br</strong> />

La reflexión so<strong>br</strong>e el impacto social de esta visión del mundo, permite al maestro comprender<<strong>br</strong> />

que su práctica docente se rige por imaginarios sociales que tienen un carácter eminentemente<<strong>br</strong> />

implícito y que, sólo en la medida que estos elementos se hagan explícitos, podrá efectuarse en<<strong>br</strong> />

él un cambio que lo lleve a modificar sus concepciones.<<strong>br</strong> />

Por otra parte, el Constructivismo asume una visión del mundo que propone la imposibilidad de<<strong>br</strong> />

poder aprehender la realidad tal cual es, quedándonos sólo la posibilidad de construir<<strong>br</strong> />

realidades a partir de nuestras experiencias; por lo que toda explicación del mundo o de los<<strong>br</strong> />

fenómenos que en él ocurren, son construcciones cognitivas que lejos de aprehenderlo, lo<<strong>br</strong> />

modelan o lo construyen.<<strong>br</strong> />

Las implicaciones psicopedagógicas derivadas del constructivismo son muy diferentes (y hasta<<strong>br</strong> />

excluyentes) a las implicaciones del Realismo. Entre otras, podemos citar que el estudiante sería<<strong>br</strong> />

el constructor de su conocimiento, el maestro se convertiría en un facilitador, las bases del<<strong>br</strong> />

aprendizaje serían las ideas previas, el aprendizaje escolar consistiría en la formación de<<strong>br</strong> />

consensos con base en diferenciación de modelos y el aprendizaje sería reflexivo y cooperativo.<<strong>br</strong> />

Estas implicaciones son incompatibles con la gran mayoría de propuestas <strong>edu</strong>cativas que se han<<strong>br</strong> />

derivado desde una perspectiva realista, en donde la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia<<strong>br</strong> />

tienen como finalidad la aprehensión de las propiedades del mundo que nos rodea.<<strong>br</strong> />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!