02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

Temáticas:<<strong>br</strong> />

Obtención de imágenes con espejos planos y esféricos. Refracción en una superficie esférica.<<strong>br</strong> />

Obtención de imágenes con lentes delgadas convergentes y divergentes. Aberraciones de las<<strong>br</strong> />

lentes. Estudio de los instrumentos ópticos siguientes: el ojo humano, diferentes tipos de<<strong>br</strong> />

telescopios, los espejuelos para corregir aberraciones del ojo humano, la cámara fotográfica, la<<strong>br</strong> />

cámara de vídeo, microscopio compuesto, prismáticos o antojos<<strong>br</strong> />

transparencias o filminas.<<strong>br</strong> />

y proyectores de<<strong>br</strong> />

Objetivos:<<strong>br</strong> />

1. Obtener imágenes con espejos planos, cóncavos y convexos utilizando el método gráfico<<strong>br</strong> />

y el analítico, precisando las magnitudes fundamentales que los caracterizan, el convenio<<strong>br</strong> />

de signo utilizado y de la imagen lo siguiente: tamaño, distancia al espejo, aumento y si<<strong>br</strong> />

es real e invertida.<<strong>br</strong> />

2. Obtener imágenes con lentes delgadas convergentes y divergentes utilizando el método<<strong>br</strong> />

gráfico y el analítico, precisando las magnitudes fundamentales que las caracterizan, el<<strong>br</strong> />

convenio de signo utilizado y de la imagen lo siguiente: tamaño, distancia a la lente,<<strong>br</strong> />

aumento y si es real e invertida.<<strong>br</strong> />

3. Explicar algunas aberraciones de las lentes.<<strong>br</strong> />

4. Explicar el funcionamiento de los instrumentos ópticos siguientes: el ojo humano,<<strong>br</strong> />

diferentes tipos de telescopios, los espejuelos para corregir aberraciones del ojo<<strong>br</strong> />

humano, la cámara fotográfica, la cámara de vídeo, microscopio compuesto, prismáticos<<strong>br</strong> />

o antojos y proyectores de transparencias o filminas.<<strong>br</strong> />

5. Explicar situaciones físicas y el funcionamiento de equipos y dispositivos que se basan en<<strong>br</strong> />

los fenómenos estudiados.<<strong>br</strong> />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!