02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

De estas pala<strong>br</strong>as se infiere que aquí se encuentra un eslabón fundamental para que el maestro<<strong>br</strong> />

pueda, de forma científica e intencional, potenciar los tipos necesarios de aprendizajes, con<<strong>br</strong> />

énfasis en aquellos que favorecen el enriquecimiento integral y crecimiento de sus recursos<<strong>br</strong> />

como seres humanos o lo que es igual, potenciar aprendizajes desarrolladores.<<strong>br</strong> />

La <strong>edu</strong>cación va encaminada a la formación de la personalidad, a desarrollar la actividad<<strong>br</strong> />

cognoscitiva donde descansa en gran medida la posibilidad de esta actividad de contribuir en el<<strong>br</strong> />

desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos.<<strong>br</strong> />

En la época actual la capacidad de resolver problemas matemáticos se ha convertido en el<<strong>br</strong> />

centro de la enseñanza de la matemática, por lo que es necesario contar con una concepción de<<strong>br</strong> />

la enseñanza que pongan en primer lugar la capacidad de solución de problemas en el<<strong>br</strong> />

desarrollo del pensamiento lógico.<<strong>br</strong> />

Por las exigencias declaradas en el modelo de Educación Primaria, las transformaciones<<strong>br</strong> />

realizadas por el perfeccionamiento del trabajo de esta <strong>edu</strong>cación, plantean retos al currículo<<strong>br</strong> />

actual, decidiéndose realizar ajustes curriculares a partir del grado 3ro donde la solución de<<strong>br</strong> />

problemas no constituye un dominio cognitivo, sino que se incluyen en los demás dominios.<<strong>br</strong> />

La matemática ha constituido, tradicionalmente, la tortura de los escolares del mundo entero, y<<strong>br</strong> />

la humanidad ha tolerado esta tortura para sus hijos como un sufrimiento inevitable para<<strong>br</strong> />

adquirir un conocimiento necesario; pero la enseñanza no debe ser una tortura, y no seríamos<<strong>br</strong> />

buenos profesores si no procuráramos, por todos los medios, transformar este sufrimiento en<<strong>br</strong> />

goce, lo cual no significa ausencia de esfuerzo, sino, por el contrario, alum<strong>br</strong>amiento de<<strong>br</strong> />

estímulos y de esfuerzos deseados y eficaces.<<strong>br</strong> />

Esta importante consideración, exige que los profesores comprendan que solo lograrán formar y<<strong>br</strong> />

desarrollar las habilidades que necesitan los estudiantes cuando enseñen a aprender y esto se<<strong>br</strong> />

logra únicamente a través de la actividad sistemática y diaria que ellos realizan en las clases.<<strong>br</strong> />

Solo cuando los estudiantes son capaces de realizar un conjunto de acciones mentales que le<<strong>br</strong> />

permiten operar con los conocimientos en las nuevas condiciones materializándolas mediante<<strong>br</strong> />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!