02.09.2014 Views

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

Revista ARETÉ – Revista Amazônica - Revistas.uea.edu.br - uea

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>ARETÉ</strong> <strong>–</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Amazônica</strong> de Ensino de Ciências ISSN: 1984-7505<<strong>br</strong> />

V.2 <strong>–</strong> N.2 - 2008<<strong>br</strong> />

En el momento en el que el disco comienza a deslizar, tenemos que<<strong>br</strong> />

m g senθ<<strong>br</strong> />

µ<<strong>br</strong> />

e.<<strong>br</strong> />

m g<<strong>br</strong> />

d<<strong>br</strong> />

=<<strong>br</strong> />

d<<strong>br</strong> />

cosθ<<strong>br</strong> />

Luego: µ = e<<strong>br</strong> />

tgθ<<strong>br</strong> />

3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR<<strong>br</strong> />

1. Obtener experimentalmente el período del péndulo físico constituido por el martillo<<strong>br</strong> />

oscilando alrededor de un eje que pasa por el mango. Para ello, se realizará un desplazamiento<<strong>br</strong> />

angular pequeño del martillo y se medirá el tiempo que tarda en realizar un número de<<strong>br</strong> />

oscilaciones completas. Calcular el valor de T con su error cuadrático medio cometido después<<strong>br</strong> />

de repetir 5 veces la medida.<<strong>br</strong> />

2. Una vez determinado su período, obtener el momento de inercia I respecto al eje de giro del<<strong>br</strong> />

martillo. Se conocen los datos correspondientes a la masa del martillo y a la distancia del centro<<strong>br</strong> />

de gravedad del martillo al eje de giro.<<strong>br</strong> />

3. Determinar con la balanza las masas de los tres discos.<<strong>br</strong> />

4. Dejar caer el martillo desde diferentes ángulos θ para que golpee el disco, quien se situará en<<strong>br</strong> />

la posición indicada “o” de la plataforma los ángulos máximos θ´ que alcanza el martillo después<<strong>br</strong> />

del choque, así como la distancia x recorrida por el disco. Repetir lo mismo para todos los discos<<strong>br</strong> />

y anotar en una tabla.<<strong>br</strong> />

5. Calcular los valores de ω, ω´, v, v´, v d , K, y colocar en una tabla junto con los valores de θ, θ´.<<strong>br</strong> />

6. Calcular el coeficiente de rozamiento dinámico para cada disco.<<strong>br</strong> />

7. Calcular el coeficiente de rozamiento estático para cada disco.<<strong>br</strong> />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!