24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inicio de los combates, contratos o conquistas. Como una repetición general<br />

antes de la representación.efectiva, el rito, narración de acciones,<br />

precede a la efectuaciónhist6rica. El recorrido o la "marcha" de losfttilfles<br />

abre un espacio y asegura un asiento a las operaciones de militares, diplomáticos<br />

o comerciantesque se arriesgan fuera de lasfronteras. De esta<br />

forma, en el Veda, V1Snú, "con sus pasos, abre a la acción guerrera de<br />

Indra la zona del espacio donde ésta debe desplegarse". Se trata de una<br />

fundación. "Da espacio" a las acciones que se van a emprender; "creaun<br />

campo" que le sirve de "base" y de "teatro".19<br />

Ése es precisamente el papel básico del relato. Abre un teatro de<br />

legitimidad paraacciones efectivas. Creauncampo queautoriza prácticas<br />

sociales arriesgadas y contingentes. Pero, con una triple diferencia con<br />

relación a la función tancuidadosamente aislada porel dispositivo romano,<br />

asegura elja"s bajo unafonna diseminada (y ya no única), miniaturizada<br />

(y ya no nacional) y polivalente (y ya no espectalizada). Diseminada no<br />

solamente a causa de la diversificación de los ambientes sociales, sino<br />

sobre todo a causa de una creciente heterogeneidad (o de una heterogeneidad<br />

cada vez más puesta al descubierto) entre las "referencias" que<br />

autorizan: la excomunión de las "divinidades" territoriales, el desafecto<br />

de los lugares imbuidos por el espíritu de los relatos y la extensión de<br />

áreas neutras, carentes de legitimidad, han marcado la fuga y el despedazamiento<br />

de las narraciones organizadoras de fronteras y de apropiación.<br />

(Una historiografía oficial -libros de historia, actualidades de la<br />

TV, etcétera- se esfuerza sin embargo por imponer a todos la credibilidad<br />

de un espacio nacional). Miniaturizada porque la teenocratización<br />

sodoeconémíca vuelve a llevar a la unidad familiar o individual el juego<br />

del¡¡fs o del neJas, con la multiplicación de "historias de familia"1 "historias<br />

de vida" o de todas las narraciones peícoanelítícas, (Poco a poco liberadas<br />

de estas historias particulares, las justificaciones públicas transformadas<br />

en rumores ciegos se mantienen sin embargo o resurgen, salvajes,<br />

en los enfrentamientos de clase o en los conflictos de razas). Polivalente,<br />

en fin, porque la mezcla de tantos microrrelatos les asigna funciones que<br />

se desvian al capricho de los grupos donde circulan. Esta polívalencía,<br />

pese a todo, no toca los orígenes relacionales de lanarratividad: el antiguo<br />

ritual creador de campos de acción se reconoce en "fragmentos" de<br />

relato plantados en torno de los oscuros comienzos de nuestras existencias;<br />

estos fragmentos ocultos articulan sin saberlo la historia "bíogréñca"<br />

de la cual fundan el espacio.<br />

Una actividad narrativa, aun si es multiforme y ya no unitaria,<br />

continúa pues desarrollándose ahí donde se presenta una cuestión de<br />

19117id.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!