24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a propósito de los indios de América Latina, sometidos a una cristianización<br />

forzada por el colonizador español. En realidad ellos "metaforizaban<br />

el orden dominante" al hacer funcionar susleyes y susrepresentaciones<br />

"bajo otro registro", en elmarco de su propia tradición (p. 38).<br />

Esta diferencia anterior a la teoría es signo de una convicción<br />

ética y política; se nutre de una sensibilidad estética que se expresa en de<br />

Certeau mediante la capacidad envigor para maravillarse. "Lo cotidiano<br />

está sembrado de maravillas, espuma tan deslumbrante [...] como la de<br />

los escritores o los artistas. Sin nombre propio, toda suerte de lenguajes<br />

dan motivo a estas fiestas efímeras que surgen, desaparecen o recomíenzan".25<br />

Si MícheldeCerteauve entodoslados estas maravillas, es debido<br />

a que está preparado para verlas, como Surin en el siglo xvn estaba listo<br />

para encontrar "al joven inculto de la diligencia" que le hablaría de Dios<br />

con más convicción y sabiduría que todas las autoridades de la Escritura<br />

o de la Iglesia. 26 Su incredulidad de cara al orden dogmático que siempre<br />

desean organizar las autoridades y las instituciones, su atención a la libertadinteriorde<br />

los disconformes, aun reducidos al silencio, que se apartan<br />

de la verdad impuesta o la eluden, su respeto a toda resistencia, por<br />

mínima que sea, y a la forma de movilidad que abre esta resistencia, todo<br />

esto da a Michel de Certeeu la posibilidad de creer firmemente en la libertad<br />

montaraz de las prácticas. Por tanto, resulta natural que perciba<br />

mícrodíferendas allí donde tantos otros ven la obediencia y la uniformidad;<br />

resulta natural que su atención se concentre en los espacios minúsculos<br />

de juego que tácticas silenciosas y sutiles "insinúan" (comose complacía<br />

en decir, al jugar con: los dos sentidos de este verbo") en el orden<br />

impuesto. Y poco importa que este orden se refiera hoy en día a productos<br />

de consumo ofrecidos por una distribución masiva que desea dar forma<br />

a la multitud conforme a modelos de consumo impuestos, mientras<br />

que ayer se trataba del orden de verdades dogmáticas en las cuales creer<br />

yen sus ritos de celebración que cumplir. Los mecanismos de resistencia<br />

sonlos mismos de una a otra época, de uno a otro orden, pues subsiste la<br />

misma distribución desigual de fuerzas y los mismos procedimientos de<br />

elusión sirven al débil como último recurso, igual que tantas evitaciones<br />

y ardides salidos de "inteligencias inmemoriales", enraizadas en el pasado<br />

de la especie, en las "lejanías de los seres vivos", en la historia de las<br />

plantas o de los animales (pp. L, 47); tema aristotélico inesperado en él,<br />

2S UI Cu/lTlre au pluriel, nueva ed., pp. 216.<br />

26Michel de Certeau, UIFable mystique, t. 1, za. ed., París, Gallimard [Iel], 1987, p. 282 Ytodo<br />

el cap. 7 [edición en español: Laf6bula mÍStica, México, uta-Departamento de Historia, 1993<br />

(El Oficio de la Historia)].<br />

'En francés, aparte del sentido de "hacer penetrar en el ánimo", fnsinuersignifica "introducír"<br />

algo físico. (N. del r.)<br />

xxm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!