24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el sitio que sólo es 'filosófico', la prosa del mundo}, somos como salvajes,<br />

como hombres primitivos que, al escuchar la manera de expresarse<br />

de los hombres civilizados, hacen una falsa interpretación de ésta", etcétera.<br />

33 Ya no es la posición de los profesionales, supuestamente cultos<br />

entre los salvajes, sino la posición que consiste en ser un extraño en lo<br />

suyo, un "salvaje" en el ambiente de la cultura ordinaria, perdido en la<br />

complejidad de lo entendido y de lo bien entendido común. Ypuesto que<br />

no se "sale" de este lenguaje, no se puede encontrar otro lugar desde<br />

donde interpretarlo, no hay entonces unas interpretaciones falsas y otras<br />

verdaderas, sino s610 interpretaciones ilusorias; en suma, no hny salida,<br />

queda el hecho de ser un extraño del interior pero sin exterior y, en el lenguaje<br />

ordinario, de "tropezar contra sus límites", condición próxima a la posición<br />

freudiana excepto que Wittgenstein no se da un referente inconsciente<br />

para nombrar esta extrañeza del interior.<br />

Por estas características, esta obra diseminada y rigurosa parece<br />

proporcionar un plano filosófico a la ciencia contemporánea de lo ordinario.<br />

Sin entrar en el detalle de sus tesis, hay que confrontar este modelo,<br />

tomado como hipótesis teórica, con las contribuciones positivas de las<br />

"cíencías humanas" (sociología, etnología, historia, etcétera) en el conocimiento<br />

de la cultura ordinaria.<br />

33 Phl10s0phicallnvesligaliorlS, pare 194, p. 79.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!