24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de tipo escriturario. De modos muy diversos, se define pues pororalidad<br />

(o como oralidad) lo que debe distinguirse de una práctica "legítima"<br />

-científica, política, escolar, etcétera-o Es "oral" lo que no trabaja en<br />

favor del progreso; recíprocamente, es "escriturarío" lo que se separa del<br />

mundo mágico de las voces y de la tradición. Una frontera (y un frente)<br />

de la cultura occidental se destaca con esta separación. Así podrían leerse,<br />

en los frontones de la modernidad, inscripciones tales como: "Aquí,<br />

trabajar es escribir", o "Aquí sólo se comprende lo que se escribe". Tal es<br />

la ley interna de lo que se constituye como "occidental".<br />

¿Qué es, pues, escribir? Entiendo por escritura la actividad concreta<br />

que consiste en construir, sobre un espacio propio, la página, un<br />

texto que tiene poder sobre la exterioridad de la cual, previamente, ha<br />

quedado aislado. En este nivel elemental, tres elementos resultan decisivos.<br />

Para empezar, la pági1Ul enblanco: unespacio "propio" circunscribe<br />

un lugar de producción para el sujeto. Es un lugar desembarazado de las<br />

ambigüedades del mundo. Plantea el alejamiento y la distancia de un<br />

sujeto con relación a un área de actividades. Se ofrece en una operación<br />

parcial pero controlable. Se da una separación en el cosmos tradicional,<br />

donde el sujeto quedaba poseído por las voces del mundo. Una superñde<br />

autónoma queda colocada bajo el ojo del sujeto que se da así el campo<br />

para un hacer propio. Acto cartesiano de una división que instaura, con<br />

un lugar de escritura, el dominio (y el aislamiento) de un sujeto ante un<br />

objeto. Ante la página en blanco, cada niño se encuentra ya en la misma<br />

posición del industrial, del urbanista o del filósofo cartesiano: la de tener<br />

que manejar el espacio, propio y distinto, donde poner en obra una voluntad<br />

propia.<br />

Después, un texto se construye en ese lugar. Fragmentos y materiales<br />

lingüísticos son tratados (fabricados, podría decirse) en este espacio<br />

según métodos que pueden explicitarse y de una manera capaz de<br />

producir un orden. Una serie de operaciones articuladas (tanto en las acciones<br />

como en la mente) -literalmente eso es escribir- traza sobre la<br />

página las trayectorias que modelan las palabras, las frases, finalmente<br />

un sistema. Dicho de otra forma, sobre la página en blanco, una práctica<br />

itinerante, progresiva y regulada -un andar- compone el artefacto de<br />

otro "mundo", ya no recibido sino fabricado. El modelo de una razón<br />

productora se escribe sobre el no lugar del papel. Bajoformas múltiples,<br />

este texto construido sobre un espacio propio es la utopía fundamental y<br />

generalizada del Occidente moderno.<br />

Tercer elemento, esta construcción no es solamente un juego. Sin<br />

duda alguna, en toda sociedad, el juego es un teatro donde se representa<br />

la formalidad de las prácticas, pero tiene como condición para ser posible<br />

el hecho de estar alejado de las prácticas sociales efectivas. Al contrario,<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!