24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

po la efectuación de la lengua dominante (al volverse "la voz del amo",<br />

cuerpo dócil que ejecuta la orden, encama una razón y recibe como mandamiento<br />

ser un sustituto de enunciación, ya no el acto sino el hacer del<br />

"dicho" del otro). A su vez, la voz se insinuará también como de una<br />

huella en el texto, efecto o metonimia del cuerpo, cita que pasa como la<br />

ninfa de G. Cossart: Nympha fugax, fugitiva pasajera, indiscreta aperecída,<br />

reminiscencia "pagana" o "salvaje" en la economía escrituraria, ruido<br />

inquietante de otra tradición, y pretexto de interminables producciones<br />

interpretativas.<br />

Todavía hace falta determinar algunas formas históricas impuestas<br />

a la oralidad que se deben a su exclaustración. A causa de esta exclusiónpor<br />

razones de pulcritud y eficacia económicas, la voz aparece esencialmente<br />

bajo las formas de la cita que resulta homóloga, en el campo de<br />

lo escrito, a la huella del pie desnudo sobre la isla de Robinson. En la<br />

cultura escrituraria, la cita conjuga efectos de interpretación (permiteproducir<br />

el texto) con efectos de alteración (turba el texto). Se mueve entre<br />

estos dos polos que cada uno caracteriza sus dos formas extremas: porun,<br />

lado, la cita-pretexto, que sirve para fabricar el texto (que se supone sea<br />

comentario o análisis) a partir de reliquias seleccionadas dentro de una<br />

tradición oral que funciona como autoridad; porotro, la ciia-reminiscencía<br />

que traza en el lenguaje el retomoinsólito y fragmentario (como unafractura<br />

de voz) de relaciones orales estructurantes pero rechazadas por lo<br />

escrito. Casos extremos, parece, fuera de los cuales ya no se trata de la<br />

voz. En el primero, las citas se convierten, para el discurso, en el medio<br />

de'su proliferación; en el segundo, se le escapan y 10cortan.<br />

Al retener solamente estas dos variantes, llamaría yo a una "la<br />

ciencia de la fábula" (a partir del nombre que se le ha dado tan frecuentemente<br />

en el siglo XVII), y a la otra "variaciones y giros de voz" (pues sus<br />

retornos, como golondrinas de la primavera, se acompañan de modalídades<br />

y procedimientos sutiles, como giros O tropos de la retórica, y se<br />

traducen en recorridos que ocupan ilegalmente lugares deshabitados, en<br />

"películas para unas voces", dice Marguerite Duras, en viajes efímeros:<br />

"una vueltecita y después se va"). El esbozo de estas dos formas puede<br />

servir de introducción a un examen de las prácticas orales, al precisar algunos<br />

aspectos del marco que todavía deja maneras de hablar a las voces.<br />

La enunciación desplazada<br />

Una problemática general atraviesa y determina estas figuras, y debe recordarse<br />

para introducirlas. La abordaré primero bajo su aspecto lingüístico.<br />

Desde este punto de vista, Robinson participa y se refiere a una<br />

proyección histórica del problema de la enunciación, es decir del "acto de<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!