24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ce como si no los creyera, que sea condenado a muerte". De esta religión<br />

civil del ciudadano se distinguía una religión espiritual del homl1re, la religión,<br />

individual, asocial y universal, de lA Profession de foi du vicaire<br />

savoyard. Esta visión profética, mucho menos incoherente de lo que se ha<br />

dicho, articula ya el desarrollo de una dogmática "civil" y política con<br />

base en la radicalización de una concíencía individual desembarazada de<br />

todo dogma y privada de poderes. Desde entonces, el análisis sociológico<br />

ha verificado la justeza de esta previsión. 15<br />

A partir de ese momento pues, la creencia volvió a ínvertírse en<br />

el único sistema político, a medida que se desorbitan, diseminan o míniaturízan<br />

las "potencias espirituales" que habían garantizado los poderes<br />

civiles en la Antigüedad y que habían entrado en competencíe con<br />

ellos en el Occidente cristiano.<br />

Del poder"espiritual" a la oposición de izquierda<br />

La distinción, hoy arqueológica, entre lo temporal y lo espiritual como<br />

dos jurisdicciones, pennaneceno obstante estructuralmenteinscrita en la<br />

sociedad francesa, peroen lo sucesivo enelinterior del sistema político. El<br />

sitio antaño ocupado por la Iglesia o por las Iglesias frente a los poderes<br />

establecidos es todavía reconocible, desde hace dos siglos, en el funcionamiento<br />

de una oposición llamada de izquierda. También en la vifila<br />

política,.una mutación de contenidos ideológicos puede dejar intacta una<br />

"forma" sOOal. 16 Unindiciode estas transiciones que desplazan las creencias,<br />

pero sobre el mismo esquema estructural, sería la historia del<br />

jansenismo: una oposición profética (el Port-Royal del siglo XVD) se transforma<br />

en la oposición política de un medio "ilustrado" y parlamentario<br />

en el siglo xvm. Yase destaca el punto de enlace que una inteligencia de<br />

clérigos y notables asegura a la oposición que un poder "espiritual" sostiene<br />

en contra (o al margen) de las autoridades políticas o "civiles".<br />

Como quiera que haya sido en el pasado, y si se dejan de ladolas<br />

comparaciones demasiado fáciles (y apolíticas) entre los rasgos psícosociológicos<br />

característicos de toda militancia,17 hay funcionalmente, frente<br />

15 Ver Robert N. Bellah, Beyond Btlief E6Says on Religion in a Post-1hlliitiomd World, Nueva<br />

York, Harper and Row, 1970, pp. 168-39, a propósito de la "religtóndvil" en Estadoa Unidos.<br />

16 Maurice Agulh01l ha demostrado esto al analizar la peraistenda de una "forma" de<br />

sociabilidad meridional pese a la variabilidad de sus contenidos, a veces devotos (XVI­<br />

XVU), francmasones (XVIII) y socialistas (X1X), en Pénitents el Fnmcs-lMfOns de l'andenne<br />

Provena, Parls, PUF, 1968.<br />

11 Reproche que se puede enderezar a los finos análisis de Yvon Bourdet, excesivamente<br />

centrados sobre la paicología o la ética de la militancia, figura aislada dellugar histórico<br />

donde se produce: Qu'est-ct quifilitcourir lesmililantsl,París, Stock, 1976.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!