24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro modelo: el arte sutil cuya teoría es obra de poetas y de novelistas<br />

medievales; todos ellos insinúan la novación en el texto mismo y en<br />

los términos de una tradición. Procedimientos refinados infiltran mil diferencias<br />

en la escritura autorizada que les sirve de marco, pero sin que<br />

su juego obedezca a la coerción de su ley. Estos ardides poéticos, no ligados<br />

a la creación de un lugar propio (escrito), se mantienen a través de<br />

siglos hasta en la lectura contemporánea, igualmente ágil para practicar<br />

las desviaciones y las meteforízacíones que, en ocasiones, señala apenas<br />

un "uf".<br />

Los estudios que se siguieron en Bochum con motivo de una<br />

Rezeptionsiisthetik (estéticade la recepción) y de una Handlungstheorie (teoría<br />

de la acción) proporcionan también diversos modelos sobre las relaciones<br />

de las tácticas textuales con las "previsiones" e hipótesis sucesivas<br />

del receptor que considera el drama (o la novela) como una acción premedítada.P<br />

Este juego de producciones textuales relativas a lo que las<br />

expectativas del lector le hacen producir en el curso de su progreso dentro<br />

del relato es presentado, sin duda, con un pesado aparato conceptual;<br />

pero introduce danzas entre los lectores y los textos ahí donde, teatro<br />

desolador, una doctrina ortodoxa había plantado la estatua de "la obra"<br />

rodeada de consumidores conformes o ignorantes.<br />

A través de estas investigaciones y de muchas otras, esto se orienta<br />

hacia una lectura que ya no caracteriza solamente una "impertinente ausencia",<br />

sino avances y retrocesos, tácticas y juegos con el texto. Lectura<br />

que va y viene, a veces captada (pero ¿por medio de qué, lo que se despíerta<br />

a la vez en el lector y en el texto?), juguetona, impugnadora, fugitiva.<br />

Habría que volver a encontrar sus movimientos en el cuerpo mismo,<br />

aparentemente dócil y silencioso, que la imita a su modo: los retiros<br />

en todo tipo de "gabinetes" de lectura liberan gestos inconscientes, refunfuños,<br />

tícs, modos de tenderse y rotaciones, ruidos insólitos, en fin una<br />

orquestación salvaje del cuerpo." Mas por otra parte, en su nivel más<br />

elemental, la lectura se ha convertido desde hace tres siglos en una acción<br />

del ojo. Ya no está acompañada, como anteriormente, por el rumor de<br />

una articulación vocal ni por el movimiento de una manducación muscular.<br />

Leer sin pronunciar en voz alta o a media voz es una experiencia<br />

"moderna", desconocida durante miles de años. En otro tiempo, el lector<br />

interiorizaba el texto; hacia de su voz el cuerpo del otro; era su actor. Hoy,<br />

el texto ya no impone su ritmo al sujeto, yana se manifiesta por medio de<br />

2l! Veren particularHans Ulrích Gumbrecht, "Die dramenschliessende Sprachhandlung im<br />

Aristote1illchenTheater und ihre Problematisierungbe¡ Marivaux", y KarlheinzStie,rle,"Das<br />

Líebesgesténdnís in Radnes Plredre und das Verhliltnis ven [Sprachj-Handlung und Tat",<br />

ambos en PoétiC4 (Bochum), 1976.<br />

'l1 Georges Perec, "Líre: esquiase socíophyeíclogíque", en Esprit, ene. de 1976, pp. 9-20, ha<br />

hablado maravillosamente al respecto.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!