24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gundo" Wittgenstein) y del lógico Híntikka. Los elementos de este trabajoquedaron<br />

incorporados en la primera parte de Artes de hacer.<br />

Tenía la intención de redactar aparte un estudio técnico en tomo<br />

alproblema de las lógicas y su manera de "hojaldrear" los enunciados de<br />

lengua; pero junto con Míchel de Certeau, cuando en 1979 se concluyeron<br />

los dos volúmenes, decidimos publicarlos sin aguardar la terminación<br />

del tercero, que deseábamos consagrar a este problema de las lógicas<br />

y a la cuestión de las prácticas lingüísticas; esta última parte habría<br />

contado con una participación a cuatro manos, compartida entre él y yo.<br />

Este proyecto en principio se tituló Logiques ef ruses (en los documentos<br />

intermedios escritos para la DGRST), luego Dire l'autre (en el momento de<br />

aparición de la obra en 1980), finalmente el titulo con el cual nos quedamos,Arts<br />

dedire. Después de 1980, habíamos vuelto a discutir una y otra<br />

vez el proyecto, a rehacer el plan, a tratar de establecer un calendario de<br />

redacción; de Certeau le consagró algunos de sus cursos y seminarios en<br />

California. Pero era absorbido por su historia de la mística, yo por la historia<br />

de la lógica y las lenguas del Renacimiento; el tiempo pasó y el tercer<br />

volumen nunca salió a la luz. 31 Se quedó con la pena, decía, como<br />

para los JI capítulos faltantes", en Artesde hacer, que habrían abarcado memoria<br />

y museologfa, el creer (del cual el capítulo XIII es un resumen),<br />

tortura, y finalmente cientificidad (un estudio que habíamos trabajado<br />

mucho juntos y del cual he publicado mi parte en diversos artículos, sobre<br />

todo en Esprit entre 1974 y 1981).<br />

Pero muy pronto mi trabajo en el "tercer círculo" tomó un giro<br />

inesperado. Nuestro trío se reunía para una mañana semanal de discusión,<br />

es decir, de tentativa de análisis teórico de prácticas concretas. Puse<br />

en relieve que las mujeres resultaban extrañamente ausentes de esta música<br />

concreta; protesté; discutí (era el momento de la toma de conciencia<br />

feminista); 10 hice de manera tal que se decidió poner remedio a esta grave<br />

laguna, dejando a un lado todo 10 demás. Se me encargó definir rápidamente<br />

un propósito, un campo, un método, pues ya estábamos en la<br />

primavera de 1976; el tiempo apremiaba y la DGRST exigía resultados.<br />

Tras meditaciones y discusiones diversas, escogí la cocina por su necesidad<br />

primordial, por su capacidad para atravesar todas las discrepancias<br />

y por su relación intrínseca con la ocasión y la circunstancia, dos nociones<br />

que habían ocupado una posición central en nuestra comprensión de los<br />

practicantes. Para conocer, en sus detalles ocultos, los movimientos de<br />

cada día, soñábamos en recopilar, con mujeres de edad y condición variadas,<br />

largas conversaciones hilvanadas sobre un esquema bastante flexi-<br />

31 Los otros trabajos publicados después de 1980 a propósito de la cultura ordinaria están<br />

reunidos en la nueva edición del segundo tomo de L'inoeniion du quotldien, París, Galimard,<br />

Folio, 1994 (tr. en preparación por la UIA) y en La loma de la palabra, Pp- 137-85.<br />

)()(]J(

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!