24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amos bajo las figuras diversas del no trabajo -el salvaje, el loco, el niño,<br />

hasta la mujer-; luego, a menudo al recapitular los precedentes, bajo la<br />

forma de una voz o de gritos del Pueblo excluido de lo escrito; más tarde<br />

todavía, bajo el signo del ínconscíente, esta lengua que continuaría "hablando"<br />

en los burgueses y los "intelectuales", sin que éstos10sepan. He<br />

aquí pues que un hablar vuelve a salir o se sostiene, pero como eso que<br />

"escapa" de la dominación de una economía sociocultural, de la organización<br />

de una razón, de la influencia de la escolarización, del poder de<br />

una élite y, finalmente, del control de la condencía ilustrada.<br />

A cada forma de esta enunciación extraña corresponde una<br />

movilización científica y social: la colonización civilizadora, la psíquíatria,<br />

la pedagogía, la educación del pueblo, el psicoanálisis, etcétera: restauraciones<br />

de escrituras en estas regiones emancipadas. Pero lo ímportante<br />

aquíes más bien el hecho que sirve de punto de partida (y de punto<br />

de fuga) a todas estas reconquistas: la excentracióndel decir (hablar) y del<br />

hacer (escribir). Elsitiodonde se habla es exterior a laempresa escrituraria. La<br />

elocución ocurre fuera de los lugares donde se fabrican los sistemas de<br />

enunciados. De una, ya no se sabe de dónde llega¡ de la otra, que articula<br />

el poder, se sabe cada vez menos cómo podría hablar.<br />

La primera víctima de esta dicotomía fue sin duda la retórica:<br />

pretendía hacer del habla aquello que juega con la voluntad del otro, es-tablece<br />

adhesiones y contratos, coordina o modifica prácticas sociales, y<br />

por tanto da forma a la historia. Ha sido poco a poco expulsada de los<br />

campos científicos, Y no es por azar si se encuentra del lado donde prosperan<br />

unos legendarios, y si Preud la restaura en las regiones exiliadas e<br />

improductivas del sueño a las que retoma un "hablar" inconsciente, Esta<br />

división, ya muy marcada desde el siglo XVIII en la oposición creciente<br />

entre las técnicas (o las ciencias) y la ópera," 0, más específicamente, en la<br />

distinción lingüística entre la consonante (que es razón escrita) y la vocal<br />

(que es soplo, efecto singular del cuerpo)," parece haber recibido finalmente<br />

su estado y su legitimidad científicas con la división que Saussure<br />

establece entre "lengua" y "habla", De esta forma, la "tesis primordial"<br />

(Hjelmslev) del Curso delingüística general separa lo "social" de lo "individual",<br />

y lo "esencial" de '10 que es accesorio y más o menos accidental"?<br />

Supone también que "la lengua sólo vive para gobernar el habla",8<br />

5 Ver Mtche; de Certeau, Laescritura de lahistoria, op. cü.,pp. 203 YSS., sobre "dos préctícas<br />

del lenguaje", y sobre "escritura y oralidad".<br />

6 Míchel de Cereeau, "Théorie et Hctíon", luego "Le monde de la voyelle",enMichel de Certeau<br />

et al., Unepo/itique de la langue, París, GaJlimard, Bibliothéque des histoires, 1975, pp.<br />

82-98,110-21.<br />

1 Ferdinand de Seussure, Caun de linguistique gb1érale, ed. 'Iullío de Mauro, París, Payot,<br />

1974, p. 30.<br />

8 I/:lid., n. de T.de Mauro, p. 420.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!