24.03.2013 Views

1qEW33dEM

1qEW33dEM

1qEW33dEM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Loscorolarios que especifican esta tesis (ella misma dependiente del "primer<br />

principio" saussuriano, a saber la arbitrariedad del signo), y que<br />

oponen la sincronía a los acontecimientos, indican la tradición que Saussure<br />

generaliza al elevarla a la cientificidad y que, por dos siglos de historia,<br />

haconstituidoen postuladodela labor escrituraria la fractura entre<br />

el enunciado (objeto escríbíble) y la enunciación (acto de decir). Dicho<br />

esto último al dejar de lado otra tradición ideológica, igualmente presente<br />

en Seussure, y que opone la "creatividad" del habla al "sistema de la<br />

Iengua".? Aun si se la desarticula, la enunciación puesta de lado --o a la<br />

zaga- no puede disociarse del sistema de enunciados. Al conservar sólo<br />

dos formas socíohístórícas de esta rearticulación, pueden distinguirse,<br />

por un lado, un trabajo de la escritura para dominar la "voz" que ella mísma<br />

no puede ser pero sin la cual pese a todo no puede existir, y,por otro,<br />

las variaciones ilegibles de la voz que rayan los enunciados y atraviesan<br />

la casa del lenguaje como elementos extraños, como "imaginaciones".<br />

La ciencia de la fábula<br />

Al comenzar a examinar laciencia de lafábula, se echa mano de todas las<br />

hermenéuticas doctas o elitistas del habla-habla salvaje, religiosa, loca,<br />

infantil o popular-, como las que se elaboran desde hace dos siglos a<br />

través de la etnología, las "ciencias religiosas", la psiquiatría, la pedagogía<br />

y los procedimientos políticos o historiográficos que buscan introducir<br />

en la lengua autorizada la "voz del pueblo". Campo inmenso, desde<br />

las "explicaciones" de las "fábulas" antiguas o exóticas del siglo XVllI,<br />

hasta la obra pionera de Osear Lewis "que da el habla" a Los hijos de<br />

Sánchez, punto de partida de tantas "historias de vida".lO Estas diferentes<br />

"heterologías" (o ciencias del otro) tienen como rasgo común la intención<br />

de escribir lavoz. Lo que habla de lejos debe encontrar sitio en el texto. De<br />

esta forma la oralidad salvaje deberá escribirse en el discurso etnológico:<br />

el "genio" de las "mitologías" y de las "fábulas" religiosas (como dice la<br />

Enciclopedia [de Diderot], en el conocimiento erudito; o la "Voz del pueblo",<br />

en la historiografía de Michelet. Lo que es audible, pero lejano, se<br />

transformará en textos conformes con el deseo occidental de leer sus productos.<br />

9 Ibid., pp. 138-9. Ver también Claudine Haroche etal., "La sémantiqueet la coupure saussuríenne<br />

langue, langage, discours", en Langages, núm. 24, 1971, pp. 93-106.<br />

10 VerO.Bertaux, HistoiTl!S de viesourécits depratiques? Méthodologies de l'approche mographique<br />

ensociologie. París, informe Cordas, 1976.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!