21.04.2013 Views

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segundas adiciones y correcciones al DAI 183<br />

keted y diache<strong>de</strong>d “confección <strong>de</strong>l rey Qabadh 268 “ < ár. qabåfl; chaugamich y<br />

chamach v. alchauamich; ibí<strong>de</strong>m, p. 125, chemed “ahogamiento por aire turbio” <<br />

ár. xamd 269 ; <strong>de</strong> Gómez Ortín 1991, el mur. chepa “orujo <strong>de</strong> oliva”, relacionable con<br />

el romand. C£ÁPA y la raíz {C£PX}, que estudiamos en Corriente 1997:88 270 ; <strong>de</strong><br />

Vázquez&Herrera 1983:176, chereb(u) “aflicción” < ár. karab; <strong>de</strong> García Salinero<br />

1968:96, che/irrión “carro ... para el acarreo <strong>de</strong> materiales”, conectable con jorro,<br />

zorra, etc.; cherva v. kesb. Insértese <strong>de</strong> DAX 406, cheton “especie <strong>de</strong> camisa<br />

usada por los hebreos”, con la var. cethemone, <strong>de</strong>l hb. kuttonet; <strong>de</strong><br />

Vázquez&Herrera 1989:2<strong>10</strong>, chiach “bizcochos” < neoár. ka#k 271 ; luego, como<br />

romandalusismo, la voz <strong>de</strong> germanías chica “espada”, paralela <strong>de</strong>l and. fi°@a<br />

“espada”, a menudo ortografiado ∏fiå@ah< por los botánicos; fuera <strong>de</strong> ellos, es voz<br />

granadina, sin otra fuente que Alcalá, quien recoge precisamente los dos grados <strong>de</strong><br />

imålah en sus grafías. Según DAA 298, <strong>de</strong>rivaría <strong>de</strong>l lt. saga “armas”, y no parece<br />

aventurado suponer pasara <strong>de</strong>l léxico <strong>de</strong> los arrieros moriscos a la germanía cs.,<br />

contaminada tal vez con el preexistente adjetivo fem. por ironía, ya que no es<br />

pequeña sino gran<strong>de</strong>, en relación con la navaja o puñal. Insértese también chiditan<br />

v. alhedia(n); el mur. chinchemonete o chincherinete “juego infantil”, <strong>de</strong> Gómez<br />

Ortín 1991, <strong>de</strong>l romand. *C£ÍNJE LOM(B)ÍT¢ / REN+ÍT¢ “cíñete el lomo / riñón”, con<br />

un sufijo discutible; <strong>de</strong> DAX 407, chintoria “centaurea”, forma romand. (v.<br />

Corriente 2000-2001:128); chisch v. alkisch.<br />

p. 287: a propósito <strong>de</strong> nuestra hipótesis <strong>de</strong> que la malevolencia i<strong>de</strong>ológica produjo<br />

alteraciones en ciertas voces como el and. fiirkáyr “chiquero” y el cs. mezquita,<br />

tenemos un nuevo dato a su favor en el hecho, registrado por Blau 2006, <strong>de</strong> que en<br />

ju<strong>de</strong>oár. se llama a ésta murgaz, lit., “lugar don<strong>de</strong> se enoja a Dios”, como<br />

observamos en nuestra crítica bibliográfica <strong>de</strong> dicha obra 272 . Insértese, <strong>de</strong> García<br />

Salinero 1968:96, choçola “pequeño azud para crear un lago artificial”, prob.<br />

esdrújulo, < and. jísr “represa”, en ár. cl. “puente” o “calzada”; <strong>de</strong><br />

Vázquez&Herrera 1983:176, chola<strong>de</strong> “disposición <strong>de</strong> las escrófulas en collar” < ár.<br />

qilådah; chuamich v. alchauamich; a propósito <strong>de</strong> chirivía, y corroborando la<br />

sugerida influencia <strong>de</strong>l ár. jirw “cachorro <strong>de</strong> perro”, añádase que esta misma voz<br />

retiene en los tratados botánicos and. su acepción clásica <strong>de</strong> “fruto pequeño y aún no<br />

maduro”, con algún ejemplo también en DS I:189; la penetración <strong>de</strong> aquel termino<br />

ár. en rom. podría también ser <strong>de</strong>notada por el mur. girulo (q.v., en n. a p. 335).<br />

Insértese el mur. cho/urtal “lugar don<strong>de</strong> brota agua”, <strong>de</strong> Gómez Ortín 1991:155, <strong>de</strong>l<br />

romand. *S£ORT¢+ÁL; <strong>de</strong> Vázquez&Herrera 1989:125, chuba “empeine” < ár.<br />

q¤bå$; ibí<strong>de</strong>m, p. 211, chuchi, chusi y alkokin “electuario para la tos” < neoár.<br />

q¤f° < gr. kûfi < eg. ∏k$pt

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!