21.04.2013 Views

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

estudios de dialectología norteafricana y andalusí 10 - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segundas adiciones y correcciones al DAI 205<br />

p. 384: insertar mast v. almaset; mastic v. almastic; <strong>de</strong>splazar matachín a falsos<br />

arabismos, p. 493. Luego hay que insertar el mur. matal/rote “matalón”, <strong>de</strong> Gómez<br />

Ortín 1991, aclarando que incluso la voz estándar cs. no <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> matar o<br />

matadura, sino <strong>de</strong>l and. mab†úl “lisiado”, o <strong>de</strong> su sinónimo mub†al, aunque con<br />

sufijación rom. e influjo <strong>de</strong> esas voces por etimología popular; luego, las var. leo.<br />

matarafe, materafe y metrah “tejido <strong>de</strong> seda” propuestas por DO 262, <strong>de</strong>l ár.<br />

mu†rif 350 , pues lleva razón la autora, por las consi<strong>de</strong>raciones semánticas que se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los contextos citados, al señalar que se trata <strong>de</strong> una voz distinta <strong>de</strong> los<br />

reflejos <strong>de</strong> almadraque, lo que es válido también con respecto a mataraffe en LHP<br />

379, <strong>de</strong>biendo corregirse Corriente 2004b: 86, don<strong>de</strong> erróneamente se le da como<br />

var. <strong>de</strong> almadraque. Inclúyase luego el conocido estribillo <strong>de</strong> la canción infantil<br />

matarile, rile, rile, matarile, rile, ro, chimpón, que parece respon<strong>de</strong>r al and. ma<br />

tarí li, rí li ... rúd, jíd, BÓN “lo que me has <strong>de</strong> adivinar, adivínamelo, ... contesta, (ya<br />

está bien) bien, hermoso” 351 ; el mur. maticarse “enviciarse”, <strong>de</strong> Gómez Ortín 1991,<br />

al parecer una hibridación <strong>de</strong>l and. mu#attíq, participio <strong>de</strong>l verbo que significa<br />

“hacerse crónico; envejecer”. En matraco <strong>de</strong>be hacerse referencia a madraço.<br />

p. 385: es probable arabismo el ast. matruecas “zopenco” <strong>de</strong> García Arias<br />

2006:208, aunque es cuestionable si se relaciona con almadroc o con matraco; hay<br />

que insertar el ju<strong>de</strong>o-esp. maymón “mono”, también en GP <strong>10</strong>7, var. <strong>de</strong>l ct. maimó,<br />

q.v. En maxilar conviene observar el reflejo /r/ <strong>de</strong> //, ya que apoya el caso paralelo<br />

<strong>de</strong> re(i)so y var. (v. p. 425), mientras que sería reflejo <strong>de</strong> la velar /x/ en marzagani<br />

(p. 383), basado siempre en dialectos pt. con realización velar <strong>de</strong> /r/.<br />

p. 386: el mur. mazorral “grosero”, <strong>de</strong> Gómez Ortín 1991, replantea la cuestión<br />

<strong>de</strong> su sinónimo cs. ma(n)zorro. Podría tratarse <strong>de</strong> reminiscencias rencorosas <strong>de</strong>l<br />

nombre <strong>de</strong> Almanzor, paralela a la que propusimos para adramán (q.v.). La<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> meari es pleonástica, puesto que el dromedario es, por <strong>de</strong>finición y<br />

etimología, corredor, como aclaramos a propósito <strong>de</strong>l error cometido aquí por<br />

zoólogos y académicos. En la misma p., para mezmud “almoha<strong>de</strong>” hay una var.,<br />

inflexionada como muzmutos, muzmuti, muzmutorum, muy repetida en Maya et<br />

al. 1990:II <strong>10</strong>,6, II <strong>10</strong>1,6, II <strong>10</strong>2,1 y 12, II <strong>10</strong>3,1 y 8, II <strong>10</strong>4,3 y II <strong>10</strong>9,1 352 .<br />

p. 387: hay que añadir mecadatin v. mucadahati; mechalia, mectal y mehtcal v.<br />

metical; mecne v. mezne; medaruzan v. <strong>de</strong>rezi; <strong>de</strong> Vázquez&Herrera 1989:135,<br />

med “dilatación” < ár. madd; ibí<strong>de</strong>m, p. 236, me<strong>de</strong>d “lo que restaura” < ár. madad;<br />

<strong>de</strong> GP <strong>10</strong>7, me<strong>de</strong>bich “manera <strong>de</strong> bizedi”, q.v., var. maduz < neoár. maflbanj 353 ;<br />

350 Más exactamente, <strong>de</strong> un reflejo and. *ma†raf, con la simplificación morfológica tratada en<br />

AAR 71 y 74 y/o la indistinción <strong>de</strong> voz en los participios <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>r., ibí<strong>de</strong>m, p. <strong>10</strong>1.<br />

Frente a lo expresado por la autora, y como es habitual en los arabismos, ninguna <strong>de</strong> las var.<br />

refleja el pl. **ma†årif.<br />

351 Pues, como es notorio, se trata <strong>de</strong> adivinar el para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> las perdidas llaves <strong>de</strong> un castillo.<br />

V. las referencias a otros arabismos en la terminología <strong>de</strong> los juegos infantiles en p. 65, y ejs.<br />

<strong>de</strong> naΩár y rá “ver” en la acepción <strong>de</strong> “adivinar” en IQ 84/11/1 y 3. El romandalusismo final<br />

podría simplemente traducir el adverbio and. jíd, como en otros casos <strong>de</strong> IQ, estudiados por<br />

García Gómez, aunque nos parece más probable que BÓN signifique “hermoso”, como a<br />

menudo en las xarajåt (V. Corriente 1997a: 362).<br />

352 V. n. a alcácer. Datos proporcionados por A. Montaner.<br />

353 Documentado sólo por Ruska 1912, según cita <strong>de</strong> Nykl en su no publicado GP. La<br />

apariencia persa es notable, pero no recogen tal voz los diccionarios <strong>de</strong> esta lengua: tal vez<br />

sea una corrupción <strong>de</strong> *må<strong>de</strong> bijåd “bizedi hembra”, con sintaxis pahl., lo que casa con el<br />

texto alfonsino que lo consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> inferior calidad, según un conocido uso terminológico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!