07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.15 NUEVO ENDEUDAMIENTO<br />

1) Se debe negociar con el Banco Mundial la postergación de la graduación de Bolivia<br />

de los créditos IDA (créditos concesionales a 40 años plazo y 0,75% de interés anual).<br />

2) El nuevo financiamiento debe ser fundamentalmente con préstamos concesionales del<br />

IDA (Banco Mundial) y Fondo Especial del BID, limitando la contratación de<br />

préstamos de la CAF en condiciones comerciales.<br />

3) Debe asegurarse que los nuevos préstamos sean utilizados de manera eficiente y<br />

eficaz, que sean empleados para inversiones productivas que generen a futuro mayores<br />

ingresos y no para el gasto corriente.<br />

4) El nuevo financiamiento debe estar orientado a la diversificación del aparato<br />

productivo nacional y generar mayor valor agregado en los bienes exportables.<br />

TITULO III<br />

AREA SOCIAL<br />

I. SEGURIDAD CIUDADANA PARA VIVIR BIEN<br />

1.1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La gestión pública de la seguridad, la forma y resultados de su conducción actual<br />

resultan insostenibles en el país. Las altas tasas de homicidios así como la violencia<br />

criminal amenazan la convivencia pacífica de sociedad boliviana y de sus derechos<br />

fundamentales. De igual modo, es intolerable el desdén, la indiferencia y el efecticismo<br />

que han demostrado los gobiernos neoliberales frente a éste problema. Actualmente, la<br />

sociedad reclama, casi al límite de la desesperación, respuestas gubernamentales<br />

adecuadas. La inseguridad refleja la calidad de vida de los ciudadanos y es un indicador<br />

clave que contribuye o limita sus múltiples posibilidades de progreso material y<br />

equilibrio subjetivo. La seguridad ciudadana o seguridad pública, suele, con más<br />

frecuencia, asociarse a la situación del delito y la criminalidad, fenómenos que hoy<br />

adquieren un particular relieve debido los estragos que causa en las distintas esferas de<br />

la sociedad. “Miedo al crimen” o “inseguridad ciudadana” son los principales términos<br />

empleados para designar aquel fenómeno que la mayoría de la población identifica con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!