07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) La disminución del rol rector del Ministrio de Salud: Dentro de la logica que el<br />

Estado es un mal administrador se procedio a reducir el rol rector del ministerio y la<br />

formación de <strong>org</strong>anismos paralelos, que financiados con fondos de cooperación<br />

internacional han devenido en verdaderos ministerios con poder de decisión en la<br />

medida en que son los <strong>org</strong>anismos que manejan los fondos económicos.<br />

b) Con la premisa que la salud es una responsabildiad de las personas“cada persona se<br />

enferma por lo que hace durante su vida”, contradice totalmente con el postulado<br />

nuestro que define el tema de la salud como la resultante de las condiciones socio<br />

economicas que tiene cada poblacion.<br />

c) El Estado debe atender solamente a los grupos sociales que realmente no pueden<br />

solventarse por si mismos, es decir delimitar su accion a los grupos en riesgo: pueblos<br />

originarios con indices de pobreza y mortalidad elevados, mujeres con altas tasas de<br />

mortalidad materna, etc.<br />

d) Tendencias de privatizacion de la atencion sanitaria a traves de la terciarizacion de<br />

algunos servicio y de la llamada autonomia de gestion de los servicios que han elevado<br />

el costo de la atencion sanitaria, con lo cual el gasto de bolsdillo de la poblacion ha ido<br />

en aumento.<br />

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL MODELO SANITARIO NACIONAL Y<br />

SITUACIÓN DE SALUD<br />

Hasta aquí todas las políticas, planes y programas que se desarrollaron en nuestro país<br />

fueron réplicas de las políticas de salud foráneas e impuestas a través de los <strong>org</strong>anismos<br />

internacionales y los gobiernos de turno. Estas políticas se caracterizaron por:<br />

a) Ignorar las peculiaridades socioeconómicas, ambientales, culturales, urbanísticas,<br />

demográficas y hasta epidemiológicas de los diferentes departamentos.<br />

b) Concentrar sus actividades casi exclusivamente en aspectos fenoménicos de la<br />

morbimortalidad y en sus causas inmediatas los agentes etiológicos y no así en sus<br />

determinantes y factores de riesgos socio-ambientales.<br />

c) Confrontación e incoordinación entre las instancias nacionales, departamentales,<br />

municipales y locales.<br />

d) Participación pasiva, tangencial y elitista de la representación de los sectores sociales<br />

en las decisiones y acciones en salud y medio ambiente<br />

e) Y en la práctica la inexistencia de un modelo que integre a los servicios públicos y de<br />

la seguridad social de corto plazo.<br />

Las consecuencias del modelo sanitario y de la falta de atención a los detrminantes de la<br />

salud es el deteriorado estado de salud de la población boliviana, a costa de los grupos<br />

socoalmente más vulnerables a la enfermedad y la muerte.<br />

Diagnostico del estado de Salud en Bolivia<br />

Esperanza de vida al nacer: 63 años<br />

Esperanza de vida Hombres 61.6 años<br />

Esperanza de vida mujeres 66 años<br />

Tasa de mortalidad infantil 54 por mil nacidos vivos<br />

Tasa de Mortalidad niños menores de 5 años: 75 por mil nacidos vivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!