07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asociatividad, en términos de favorecer temporalmente algunos costos como los<br />

financieros, mano de obra y de algunos servicios básicos como energía (gas).<br />

Esta situación implica revisar los actuales incentivos fiscales que prácticamente no se<br />

han utilizado por parte del sector privado y han estado localizados solo a las<br />

denominadas empresas formales (CEPB)<br />

2) Políticas financieras<br />

Organización de una institucionalidad financiera que optimice la gestión financiera y<br />

permita la fluida llegada de recursos en cantidad, calidad y oportunidad adecuados para<br />

la industria.<br />

Organización de un Banco de Fomento para el Desarrollo que permita una oferta<br />

financiera amplia y articulada a las necesidades de la industria manufacturera y que<br />

permita el desarrollo y fortalecimiento de nuevos instrumentos financieros de probada<br />

utilidad para la industria manufacturera, entre otros, ajuste y operación de mecanismos<br />

de Leassing, Warrant, Factoring, capital de riesgo y otros.<br />

3) Políticas de Asociatividad<br />

Promover y fortalecer la formación de asociaciones productivas en el marco de las<br />

cadenas productivas ligadas a la industrialización de recursos naturales.<br />

Promover una forma de asociatividad industrial adhoc, orientada a objetivos concretos y<br />

de vigencia temporal.<br />

La asociatividad puede ser de carácter permanente o temporal, estar orientada a la<br />

compra de insumos para abastecer requerimientos conjuntos de industrias sectoriales, a<br />

asegurar escalas de producción, o a crear economías de escala y de aglomeración.<br />

Mecanismos de información de precios y control de calidad.<br />

4) Políticas comerciales<br />

Creación y fortalecimiento de mercados y ferias locales regionales y nacionales.<br />

Promover la creación de empresas comercializadoras a escalas elevadas con recursos<br />

humanos calificados. En estas empresas puede participar el Estado de manera directa<br />

(como socio) o de manera indirecta (financiando crédito para capital de operaciones).<br />

5) Políticas de apoyo a la producción<br />

Rediseño de una red de servicios empresariales orientados a la gran y mediana industria<br />

y también a la micro y pequeña empresa.<br />

Apoyo financiero a proyectos empresariales de preinversión para facilitar el crédito.<br />

Capacitación y formación de cultura empresarial (en base a casos exitosos de<br />

empresarios bolivianos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!