07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naturales e industrializados en el país, para evitar la dependencia de las importaciones<br />

de alimentos, incluyendo las donaciones y las condicionantes externas que traen<br />

aparejadas.<br />

Esta estrategia requiere fortalecer la capacidad de los consumidores y productores<br />

nacionales para que participen en la toma de decisiones sobre el tipo de alimentación y<br />

las políticas alimentarias productivas, comerciales y medioambientales necesarias para<br />

fomentar la producción nacional de alimentos, revalorizando y recuperando los sistemas<br />

productivos familiares y comunitarios, así como los productos tradicionales, y<br />

fortaleciendo la agroindustria destinada al consumo interno. Se aplicarán medidas<br />

orientadas a la democratización del control de los medios de producción y de la<br />

comercialización de productos agropecuarios.<br />

Las políticas orientadas a la soberanía alimentaria de la nación se ocuparán tanto de<br />

incrementar la producción nacional de alimentos, como de garantizar el acceso de la<br />

población a los mismos en adecuadas condiciones de cantidad, calidad, oportunidad y<br />

precio. Esto significa que la producción de alimentos en el marco de la soberanía<br />

alimentaria tiene que ser apoyada por el Estado, lo cual es concordante con los<br />

compromisos internacionales del Estado boliviano asumidos en la “Cumbre Mundial de<br />

la Alimentación” de 1996 para reducir el hambre en el 50% hasta el 2015 y con los<br />

objetivos del milenio suscritos en el 2002 con el mismo propósito.<br />

Las políticas y medidas que se implementarán son las siguientes:<br />

1) Fomento al incremento de la productividad agraria con apoyo estatal articulado a la<br />

soberanía alimentaria y con incentivos fiscales.<br />

2) Financiamiento para los medianos y pequeños productores que abastecen el mercado<br />

interno. Creación del Banco de Fomento para el Desarrollo con soporte de créditos a<br />

largo plazo contraídos por el Estado. Líneas crediticias para capital de operaciones, con<br />

tasas de interés reducidas y plazos largos, en base a la garantía de la tierra y de<br />

proyectos productivos en el caso de medianos productores, y de proyectos productivos y<br />

garantías mancomunadas en el caso de pequeños productores y sistemas productivos<br />

comunitarios.<br />

3) Ot<strong>org</strong>ación de subsidios a algunos productos alimenticios esenciales.<br />

4) Incentivos a los que cultiven y produzcan alimentos que contribuyan a la soberanía<br />

alimentaria.<br />

5) Creación del Banco de Tecnología para el desarrollo y reestructuración productiva<br />

con tecnologías de proceso, de producto y de gestión.<br />

6) Ampliación de las preferencias a los productores agropecuarios nacionales en las<br />

compras del <strong>Gobierno</strong> Central y municipios destinadas a desayunos escolares, centros<br />

de salud y otros.<br />

2.5.2 Fomento a la Transformación y Comercialización de Productos de parte de<br />

Comunidades u Organizaciones de Productores.<br />

1) Apoyo a la inversión en infraestructura de acopio, transformación y<br />

comercialización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!