07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“ciudadanos”, que debían saber leer y escribir el idioma dominante (castellano) y<br />

carecer de vínculos de servidumbre, con lo que de inicio los indios carecían de<br />

ciudadanía.<br />

Las distintas formas estatales que se produjeron hasta 1952, no modificaron<br />

sustancialmente este apartheid político. El Estado caudillista (1825-1880) y el régimen<br />

de la llamada democracia “censitaria” (1880-1952), tanto en su momento conservador<br />

como liberal modificaron muchas veces la constitución política del estado sin embargo,<br />

la exclusión política-cultural se mantuvo en la normatividad del Estado como en la<br />

practica cotidiana de las personas. De hecho, se puede decir que en todo este periodo la<br />

exclusión étnica se convertirá en el eje articulador de la cohesión estatal.<br />

Los procesos de democratización y homogenización cultural iniciados a raíz de la<br />

revolución de 1952, en parte transformaron el régimen de exclusión étnica y cultural<br />

del Estado oligárquico.<br />

El voto universal amplio el derecho de ciudadanía política liberal a millones de<br />

indígenas; pero lo hizo imponiendo un único molde <strong>org</strong>anizacional de derechos<br />

políticos, el liberal, en medio de una sociedad portadora de otros sistemas tradicionales<br />

de <strong>org</strong>anización política y de selección de autoridades que ahora, quedaban borradas<br />

como mecanismos eficientes en el ejercicio de prerrogativas políticas.<br />

Igualmente, la educación fiscal y gratuita permitió que indígenas que constituían la<br />

abrumadora mayoría de los “analfabetos” marginados de un conjunto de saberes<br />

estatales ahora pudieran estar mas cerca de ellos, sin embargo, la adquisición de<br />

conocimientos culturales legítimos quedo constreñida a la adquisición obligatoria de un<br />

idioma ajeno, el castellano y de unas pautas culturales producidas y monopolizadas por<br />

las colectividades mestizo-urbanas con lo que nuevamente los mecanismos de exclusión<br />

étnica se activaban, solo que ahora de manera renovada y eufemistizada.<br />

De esta manera, entre 1952 y 1976, entre el 60 al 65% de la población boliviana que<br />

tenia como lengua materna un idioma indígena solo pudo ejercer sus derechos de<br />

ciudadanía por medio de un idioma extranjero ya que la educación oficial, el sistema<br />

universitario, el vinculo con la administración publica, los servicios, etc., solo podían<br />

realizarse por lo que se puede decir que el actual Estado republicano es un Estado de<br />

tipo monoétnico o monocultural y, en tal sentido, excluyente y racista.<br />

6.2 UN ESTADO MULTINACIONAL<br />

Ahora bien, como modificar este desencuentro entre vida estatal y composición<br />

socioeconómica del país?. La opción que aquí proponemos es que dejemos de simular<br />

homogeneidad cultural en una sociedad predominantemente multicultural. Esto<br />

significa romper la esquizofrenia de unas elites que durante siglos han soñado con ser<br />

modernas y blancas, se copian instituciones y leyes modernas para aplicarlas en una<br />

sociedad en la que los indígenas son mayoría y la modernidad mercantil y <strong>org</strong>anizativa<br />

es inexistente para mas de la mitad de la población y lo seguirá siendo en las siguientes<br />

décadas. Y ello se puede diseñando una nueva estructura estatal capaz de integrar en<br />

todo el armazón institucional, en la distribución de poderes y en normatividad, la<br />

diversidad étnico-cultural mediante un diseño de descentralización basado en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!