07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4) Incentivo a las actividades agroforestales en el norte amazónico (norte de La Paz,<br />

Pando, Beni), declarándolas de interés nacional.<br />

5) Medidas para garantizar el aprovechamiento forestal con el empleo de mano de obra<br />

local y la exportación de bienes con valor agregado.<br />

6) Medidas de protección de los bosques contra la tala indiscriminada de maderas finas<br />

y preciosas.<br />

7) Incentivo a la producción sustentable de productos no-maderables para el consumo<br />

externo y la exportación.<br />

8) Regulación de los servicios ambientales derivados de la biodiversidad vinculados a<br />

los derechos sobre bosques.<br />

9) Prevención y concertación en conflictos originados por la sobreposición de derechos<br />

agrarios y forestales.<br />

2.6 RECURSOS NATURALES VINCULADOS AL DESARROLLO RURAL<br />

2.6.1 Agua, Agua Potable y Riego<br />

Las políticas sobre el recurso natural agua, y sobre la dotación de servicios de agua<br />

potable y riego se basarán en los siguientes aspectos: (a) garantía y protección legal a<br />

los derechos de comunidades indígenas y campesinas a las aguas y fuentes de este<br />

recurso; (b) regularización de los derechos de aguas, (c) políticas y planes nacionales y<br />

regionales de riego, (d) reconocimiento de los derechos de aguas para uso agropecuario<br />

y forestal; (e) transferencia de la infraestructura de riego y microriego; política nacional<br />

de Recursos Hídricos y normas para el manejo y la conservación de cuencas.<br />

Para esto se tomarán las siguientes medidas:<br />

1) Diseño de la Estrategia Nacional del Agua y de los Recursos Hídricos en función de<br />

la estrategia de defensa de la soberanía y seguridad nacionales.<br />

2) La concertación de una nueva Ley de Aguas y su reglamentación ajustada a la<br />

estrategia nacional del agua.<br />

3) Rediseño de las políticas y planes nacionales y regionales de riego ajustados a los<br />

objetivos nacionales de la Soberanía Alimentaria<br />

4) Diseño de la Estrategia Nacional de Manejo de Cuencas en función de la estrategia<br />

nacional del agua.<br />

5) Diseño concertado, aprobación y puesta en ejecución de manera concertada y<br />

participativa de la Política Nacional de Agua Potable y el Plan Nacional Decenal de<br />

Agua Potable vinculado a la seguridad nacional.<br />

6) Inicio de un proceso de regularización de derechos de aguas para que en el mediano<br />

plazo gran parte de las <strong>org</strong>anizaciones de regantes, comunidades indígenas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!