07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a todo nivel y regímenes; Medidas efectivas de lucha contra el contrabando a través de<br />

acuerdos interinstitucionales.<br />

2) Medidas de ajuste a la Ley de Reforma Tributaria, reestructurar el sistema tributario<br />

vigente, para ello: Se derogará el inciso j) del Art.76 de la Ley 843. la exención del<br />

Impuesto a las Transacciones a las actividades del sector hidrocarburífero (producción)<br />

y minero, aplicando los principio de generalidad y universalidad dispuesta en el<br />

Artículo 27 de la Constitución Política del Estado; Ampliar la base tributaria a los<br />

sectores MYPES, Comerciantes Minoristas, Artesanos y Vivanderos, estableciendo<br />

nuevas escalas de capital de operación y categorías de los Regimenes Especiales, bajo el<br />

principio de Capacidad Contributiva, prevista en el inciso d) del Art. 8 de la<br />

Constitución Política del Estado; Se derogará la devolución del Impuesto Al Valor<br />

Agregado (IVA) a través de un Certificado de Devolución Impositiva (CEDEIM) a<br />

todas las actividades de explotación y exportaciones recursos naturales no renovables;<br />

Se creará el Impuesto Especial a los juegos de azar.<br />

Por otro lado, se establecerá un nuevo Código Tributario con sus dos componentes:<br />

Sustantivo y Adjetivo (procedimiento tributario), que defina la relación jurídica<br />

tributaria que busque el equilibrio entre el Estado y los Contribuyentes sea de derecho y<br />

no de poder, para que todos los ciudadanos bolivianos cumplamos con las obligaciones<br />

fiscales como cultura tributaria.<br />

3.3.2 Política de Gastos<br />

La austeridad en gastos corriente pasa por la reestructuración del Poder Ejecutivo.<br />

Actualmente, el Poder Ejecutivo contempla 16 Ministerios, 40 Viceministerios y 120<br />

Direcciones Generales, en muchos casos existe duplicidad de funciones y competencias.<br />

Las política de gastos del nuevo gobierno será programada en base a principios de<br />

redistribución de recursos y austeridad en gastos corrientes. En este contexto, se<br />

establecerá las siguientes medidas concretas:<br />

1) Establecer nueva estructura del Poder Ejecutivo, reduciendo Ministerios,<br />

Viceministerios y Direcciones Generales, a través de la nueva Ley de Organización del<br />

Poder Ejecutivo. Se eliminarán las Superintendencias, para ello se incorporará sus<br />

funciones, atribuciones y competencias a los diferentes ministerios. Las<br />

Superintendencia de Bancos e Entidades Financieras no forma parte de la eliminación y<br />

tendrá un tratamiento especial.<br />

2) Se establecerá nueva escala salarial para todo el sector público, como medida<br />

coyuntural hasta reactivar el aparato productivo del país.<br />

3) Se reducirá los gastos superfluos de la Administración Central, priorizando la<br />

inversión productiva.<br />

4) Se eliminará definitivamente los Gastos Reservados y Subvención a Partidos<br />

Políticos, se reducirá drásticamente los gastos de consultorías, gastos de representación<br />

y gastos de servicios exteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!