07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Transferencias (Partida 70000)<br />

Esta partida presupuestaria comprende todas las transferencias corrientes al sector<br />

privado y al sector público no financiero.<br />

Las transferencias referidas a Subsidios y Donaciones a Instituciones Privadas Sin Fines<br />

de Lucro (Subvención a Partidos Políticos – Partida 71600), serán eliminadas<br />

definitivamente del Presupuesto General de la Nación. Para la gestión 2005, se ha<br />

presupuestado en esta partida, la suma de 2.796 Millones de Bolivianos.<br />

d) Prioridad de Inversiones Productiva Nacional y Regional<br />

Bajo la nueva Política Económica y <strong>Programa</strong> de <strong>Gobierno</strong> denominado “Bolivia digna<br />

soberana y productiva para vivir bien”, priorizarán la inversión productiva de carácter<br />

nacional y departamental, para que los recursos escasos generen más ingresos en<br />

beneficio de toda la población boliviana.<br />

Por otro lado, se redistribuirá los recursos provenientes de las reducciones de gastos<br />

corrientes priorizando la inversión productiva y social, este último a través de creación<br />

de nuevos Ítems de Educación y Salud, para generar la demanda agregada en el<br />

mercado interno.<br />

Asimismo, el Estado priorizará en sus compras y adquisiciones, el mercado interno, solo<br />

en caso de inexistencia de procederá a las importaciones de bienes.<br />

3.3.3 Medidas o Instrumentos<br />

Se establecerá para toda las entidades de sector público, un instrumento normativo para<br />

la eficaz y eficiencia administración de los recursos públicos. Esto pasa por, modificar<br />

la Ley N°2042, Ley de Administración Presupuestaria, de 21 de diciembre de 1999,<br />

para establecer las restricciones presupuestarias en diferentes sectores, para las<br />

entidades públicas nacionales, departamentales y municipales. Asimismo, las<br />

características y condiciones de contratación de cualquier endeudamiento interno y/o<br />

externo.<br />

Se entiende por endeudamiento todo tipo de deudas directas, indirectas y contingentes<br />

de corto, mediano y largo plazo que las entidades pudieran adquirir, sea con el sector<br />

privado y/o público, con agentes, instituciones o personas nacionales y/o extranjeras,<br />

incluyéndose los gastos devengados no pagados a fines de cada gestión.<br />

En este contexto la formulación del Presupuesto General de la Nación, a partir de la<br />

gestión 2006, se basará en la Nueva Ley de la Administración Presupuestaria y los<br />

recursos provenientes de las reducciones en el gasto corriente, en ningún caso se<br />

destinarán a cubrir el déficit fiscal; Sino, serán redistribuidos al:<br />

1) Aparato productivo, donde el Estado tenga intervención directa en la actividad<br />

productiva, explotación de recursos naturales y administración de servicios;<br />

2) Creación de Nuevos ITEM´s del sector magisterio y salud, de esta forma promover a<br />

generar la demanda agregada y de esta forma reactivar la economía del país.<br />

3) Finalmente, una parte de los recortes presupuestarios, deberán ser destinados al<br />

incremento salarial de los sectores de educación y salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!