07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equitativa del intercambio entre pequeños productores y grandes empresarios. Por ello<br />

debe prestarse especial atención al desarrollo y promoción productiva y comercial de los<br />

pequeños productores de las cadenas productivas atendiendo con metodologías y<br />

acciones diferentes de fomento a las grandes y medianas empresas.<br />

c) Desarrollo económico local que articule la integración vertical con el fomento al<br />

tejido productivo local (integración horizontal) difundiendo con equidad los frutos del<br />

crecimiento en su espacio particular<br />

En la perspectiva local es central la activa participación de las prefecturas y los<br />

municipios que deberán desarrollar visiones estratégicas de desarrollo productivo e<br />

integración económica horizontal aprovechando el desarrollo de las cadenas productivas<br />

y sobre la base de las vocaciones productivas regionales y locales. El nivel local,<br />

apoyado por el poder central del Estado, se constituirá en el principal garante de la<br />

equidad en la distribución de los recursos productivos y de la amplia difusión social de<br />

los frutos del crecimiento económico.<br />

d) Participación estatal. El Estado como activo promotor y articulador del desarrollo<br />

productivo industrial en una perspectiva estratégica nacional.<br />

El Estado jugará un rol central en el desarrollo productivo manufacturero a través de<br />

labores de promoción y acción articuladoras de esfuerzos productivos y orientación de<br />

esos esfuerzos hacia los objetivos estratégicos del desarrollo nacional.<br />

Las acciones estatales se concentrará principalmente en el establecimiento de una<br />

institucionalidad adecuada para el financiamiento del desarrollo (Banca de Fomento<br />

para el Desarrollo) y en las acciones de apoyo a la gestión tecnológica empresarial<br />

productiva (Banco de Tecnología). Además, el Estado garantizará un entorno<br />

regulatorio positivamente orientado al destrabamiento y facilitación del desarrollo<br />

competitivo de la industria nacional. Tal labor tomará en cuenta acciones de incentivo<br />

fiscal para la inversión nacional productiva.<br />

e) Articulación de esfuerzos productivos y de inversión pública y privada<br />

El diseño de la institucionalidad del financiamiento para el desarrollo así como la<br />

institucionalidad de promoción competitiva para el desarrollo se orientará entre otros<br />

objetivos a facilitar la articulación privada y pública en proyectos de inversión de riesgo<br />

que permitan multiplicar los resultados de la inversión pública y privada articulándolas<br />

con los recursos provenientes de la cooperación externa.<br />

f) Políticas industriales que ot<strong>org</strong>uen tratamiento diferenciado a las micro y pequeñas<br />

unidades productivas y a las medianas y grandes industrias<br />

El tema de la heterogeneidad estructural no debe seguir siendo combatido con medidas<br />

que intenten la homogeneización de la industria en cuanto a lógicas productivas y<br />

comerciales. Esta orientación neoliberal ha mostrado ya su impertinencia y su<br />

inviabilidad.<br />

Las pequeñas y microempresas tienen evidentemente una lógica de gestión distinta a la<br />

de las medianas y grandes empresas, además, claramente su problemática productiva,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!