07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el aumento – real o supuesto – de la delincuencia y una intervención desafortunada de<br />

los <strong>org</strong>anismos estatales encargados de su prevención y represión.<br />

Actualmente, los ciudadanos sienten una incómoda sensación de malestar, debido a la<br />

posibilidad de ser víctimas potenciales de la delincuencia. Las estadísticas oficiales<br />

muestran el agudo deterioro de las condiciones de seguridad durante la última década.<br />

De un modo general se observa que entre 1990 y el año 2.001, el número de delitos<br />

comunes se ha multiplicado por cuatro. De acuerdo con los datos disponibles3, la<br />

Policía informaba el año 2001 que diariamente se cometían 410 delitos, 303 faltas y<br />

contravenciones, cinco casos especiales y más de 100 atenciones de urgencia. A pesar<br />

de la falta de consistencia en el manejo de datos oficiales, no resulta difícil sospechar la<br />

complejidad que ha adquirido esta problemática para las autoridades estatales, en<br />

particular para los órganos de justicia4.<br />

Si bien es cierto que las estadísticas muestran una sociedad cada vez menos segura, con<br />

miedo y vulnerable a diversas expresiones de conflicto, violencia y crimen <strong>org</strong>anizado,<br />

cuyas causas suelen atribuirse a problemas económicos, demográficos, fractura social y<br />

procesos de urbanización y modernización de la sociedad, no es menos evidente que<br />

también se debe, al conjunto de debilidades institucionales que dificultan la<br />

construcción de una democracia más inclusiva y un Estado de Derecho confiable y<br />

eficaz. Gran parte de la responsabilidad de la seguridad pública descansa en las<br />

funciones y deberes que debe cumplir el Estado. Empero, sus instituciones se<br />

desempeñan de manera cuestionable.<br />

Los ciudadanos desean vivir en un clima de paz relativa y libre de temor. Para ello, es<br />

fundamental restablecer la confianza pública en la autoridad, pero al mismo tiempo<br />

modificar la conducta, compromiso y voluntad política de los gobernantes. De igual<br />

forma, la posibilidad de mejorar el desarrollo humano, la integración social y la calidad<br />

de vida de la gente, exige la construcción de Políticas Públicas cuyo contenido exprese<br />

las necesidades sustantivas de la ciudadanía y el ejercicio pleno de los derechos<br />

humanos.<br />

La seguridad ciudadana es un factor clave para la democracia, el diálogo, la paz y el<br />

desarrollo. Por lo mismo, para superar las actuales condiciones de inseguridad<br />

ciudadana que vive el país es fundamental fortalecer capacidades institucionales,<br />

estatales y gubernamentales, modificar viejas lógicas de gestión gubernamental<br />

heredadas del pasado y promover la participación de la sociedad. Las políticas<br />

democráticas de seguridad debieran estar sustentadas en criterios de justicia social más<br />

que de orden, en instituciones públicas demcráticas y eficaces, en una mayor inclusión<br />

social, prevención, distribución más equitativa de recursos, participación comunitaria,<br />

transparencia pública, pero fundamentalmente, cero tolerancia a la corrupción e<br />

impunidad. El déficit del funcionamiento estatal y de sus <strong>org</strong>anismos de seguridad<br />

compromete el futuro de la democracia. La gente demanda soluciones rápidas al<br />

problema del delito. Los efectos que ha producido el colapso de la politica de seguridad<br />

produce una demanda perversa de “mano dura”, desafección por la ley, penalización<br />

más rigurosa, linchamiento y más policía, demandas que en lugar de resolver el<br />

problema lo agravan.<br />

Se propone una Política de Seguridad para un nuevo Estado Democrático de Derecho.<br />

Descarta toda propuesta de reforma o maquillaje a los planes de seguridad neoliberales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!