07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(préstamos PRGF y Stand By) para los países más pobres del mundo entre los cuales<br />

fue calificada Bolivia. Se debe presionar para que esta condonación no esté<br />

condicionada a anteriores esquemas y signifique un real alivio fiscal para el Estado.<br />

3) Asimismo, consolidar el reconocimiento de los países del G7 de la necesidad de una<br />

condonación total de la deuda de los países mencionados para apoyar los programas de<br />

reducción de la pobreza en el marco de los Objetivos del Milenio. Esta posición ha sido<br />

asumida oficialmente por todos los países de la comunidad europea.<br />

4) El Banco Interamericano de Desarrollo, otro de los acreedores principales del país<br />

con USD 1.589,3 millones, también está considerando la posibilidad de ingresar en la<br />

condonación total de la deuda anunciada por el G7 y se debe presionar para que tome<br />

una decisión pronta al respecto. En caso que el BID no acepte una condonación del<br />

100% del stock adeudado, debe insistirse en buscar otros mecanismos de<br />

reestructuración de la deuda como una ampliación de la condonación establecida en el<br />

HIPC II.<br />

5) La deuda con la Corporación Andina de Fomento que alcanza a USD 783,6 millones,<br />

es una deuda comercial que ha crecido de una manera importante en los últimos años,<br />

podría ser condonada bajo el mecanismo de aportes de donantes bilaterales que han<br />

comprometido su apoyo para alcanzar los Objetivos del Milenio. Alternativamente, se<br />

debería estudiar mecanismos y decisiones que permitan sustituir la deuda de la CAF con<br />

nuevo financiamiento concesional del IDA y el BID.<br />

6) Proponer como país miembro de la Comunidad Andina de Naciones el replanteo de<br />

la Corporación Andina de Fomento (CAF) en cuanto a las condiciones financieras de<br />

los préstamos que ot<strong>org</strong>a, considerando que tiene por misión el de promover el<br />

desarrollo sostenible de los países miembros debería ofrecer por lo menos dos líneas de<br />

financiamiento de manera similar a los préstamos del Fondo Especial del BID y al IDA<br />

del Banco Mundial, una de carácter comercial, como el actual financiamiento que<br />

ofrece, para los países de economía mediana y otra de carácter concesional dirigida a los<br />

países de menor desarrollo relativo de la Comunidad Andina de Naciones.<br />

7) Es importante que los importes a ser condonados por el Banco Mundial, BID y FMI,<br />

sean repuestos por los países desarrollados para no descapitalizar estos <strong>org</strong>anismos<br />

multilaterales y para que nuestros países continúen teniendo acceso a nuevo<br />

financiamiento concesional.<br />

8) En la deuda bilateral, que es prácticamente residual, se puede lograr la condonación<br />

total de la deuda con España que alcanza ha algo más de USD 100 millones, deuda<br />

generada en créditos atados ha importaciones de bienes españoles, sobre la cual bajo la<br />

figura de swaps de deuda por programas de desarrollo social ya se han realizado dos<br />

condonaciones parciales de deuda. Además, el gobierno de España en el escenario de<br />

los últimos conflictos sociales ha realizado anuncios de su intención de apoyar a<br />

Bolivia, entre otras medidas con la condonación total de la deuda con ese país.<br />

9) Se debe reducir el déficit fiscal encontrando fuentes alternativas para financiar la<br />

Reforma de Pensiones con apoyo de los <strong>org</strong>anismos multilaterales, corresponsables de<br />

la Reforma y sus resultados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!