07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se aplicará una política de riguroso control sobre la cantidad de dinero en circulación, a<br />

fin de ajustar la oferta monetaria a las condiciones de la demanda de dinero.<br />

a) Oferta monetaria<br />

La creación de dinero primario por el Banco Central estará regulada en forma estricta,<br />

especialmente a partir del control del déficit fiscal y de las operaciones del mercado<br />

abierto con títulos y valores fiscales. La creación de dinero secundario por los bancos<br />

privados o comerciales será controlada a través del reforzamiento de las medidas de<br />

apalancamiento bancario y del uso del encape legal. Se evitará que el crecimiento de la<br />

masa monetaria sea mayor que las necesidades emergentes del aumento de la<br />

producción.<br />

b) Demanda Monetaria.<br />

Se aplicarán medidas de incentivo para que la moneda boliviana recupere<br />

paulatinamente sus funciones como medio de pago, medio de acumulación y unidad de<br />

cuenta. La mayor confianza en nuestro signo monetario derivará sobre todo en la<br />

manutención de su poder adquisitivo. Con este propósito se utilizarán instrumentos que<br />

contrarresten las presiones inflacionarias, tanto básicas como coyunturales. El mayor<br />

uso de nuestra moneda en las transacciones y en la formación de ahorros, fortalecerá su<br />

demanda.<br />

c) Equilibrio externo<br />

Se mantendrá un adecuado nivel de reservas de divisas, a base del equilibrio de las<br />

cuentas externas.<br />

d) Ingreso de divisas<br />

Se estimularán las exportaciones, tanto tradicionales como no tradicionales, pero sobre<br />

todo estas últimas. Las exportaciones constituirán la principal fuente de las divisas que<br />

utilizará el país en el sostenimiento del comercio exterior y los pagos internacionales.<br />

Se aplicarán incentivos para que los exportadores retornen la mayor proporción de las<br />

divisas que generan sus ventas al exterior, depositándolas en entidades financieras<br />

locales. Asimismo, se aplicará una política para acrecentar el ingreso de recursos en<br />

moneda extranjera a través de la cooperación internacional. Por otro lado, la inversión<br />

extranjera privada directa será estimulada para que se oriente hacia los sectores no<br />

tradicionales que producen bienes y servicios de exportación y hacia actividades que<br />

sustituyen importaciones, ahorrando divisas. El adeudamiento externo solo será<br />

utilizado en forma excepcional y en condiciones concesionales. Se dictará una ley que<br />

regule el endeudamiento público externo (e interno)<br />

e) Egreso de Divisas<br />

La defensa del poder de compra externo se realizará a través de medidas de carácter<br />

arancelario y no arancelario, orientadas a reducir sustancialmente las importaciones<br />

innecesarias, superfluas o competitivas con la producción nacional, en los rubros en que<br />

la oferta local sea suficiente. Paralelamente se incentivará la importación de<br />

maquinarias, equipos, herramientas, repuestos y accesorios que no se producen en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!