07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de justicia, control policial preventivo y coordinación integral del sistema penal. Siendo<br />

la seguridad un bien público y por lo mismo una política de Estado, su conducción será<br />

llevada a cabo sin privilegio alguno. Por el contrario, estará basada en el correcto<br />

desempeño de las instituciones y <strong>org</strong>anismos de seguridad, en el cumplimiento de las<br />

normas y leyes, en la protección de los derechos constitucionales y en la mas amplia<br />

participación ciudadana.<br />

Sostenemos, que no existe contradicción ni conflicto alguno entre seguridad y<br />

democracia, peor aún, entre los derechos humanos y la seguridad. Nadie está por encima<br />

de la ley y todos debemos contribuir a cumplir nuestros deberes y obligaciones<br />

constitucionales. De la misma manera, todos esperamos del Estado el ejercicio legal,<br />

legítimo y transparente de sus finciones y responsabilidades para preservar un clima de<br />

justicia social, armonía ciudadana y solidaridad. La gestión pública de la seguridad y<br />

sus instituciones reflejará a la sociedad. Por otra parte, se propone restablecer el<br />

principio de soberanía sobre la gestión pública de la seguridad, largamente hipotecada a<br />

favor de agencias extranjeras de seguridad.<br />

Consecuentemente, el objetivo no sólo de democratizar la administración y conducción<br />

de la seguridad, sino también nacionalizarla.<br />

1.3.3 Una Política de Seguridad Ciudadana de verdad<br />

Se propone construir de manera participativa una POLITICA DE SEGURIDAD<br />

CIUDADANA, para la gente y para VIVIR BIEN basada en las siguientes premisas:<br />

1) Construcción democrática de un nuevo modelo de seguridad ciudadana:<br />

democrático, preventivo participativo y respetuoso de los derechos humanos.<br />

Esto supone invertir el actual modelo de seguridad ciudadana que actualmente está<br />

dirigido a proteger y beneficiar al poder político, a preservar sus derechos y a reprimir a<br />

los más pobres. Deseamos transformar éste modelo represivo por uno preventivo,<br />

preocupado por la inclusión social y el diálogo más que por el orden público. Queremos<br />

hacer de la seguridad un servicio público honroso y digno al servicio de los ciudadanos<br />

y convertir esta política en un espacio de encuentro, transparencia y participación social.<br />

El nuevo modelo estará basado en instituciones confiables que ejercerán su autoridad<br />

sometidos a la ley y al respeto de los derechos humanos.<br />

2) Ejecicio pleno de la autoridad pública sobre las instituciones y <strong>org</strong>anismos de<br />

seguridad<br />

Restableceremos el principio democrático y constitucional del ejercicio pleno del poder<br />

gubernamental sobre las instituciones de la seguridad. Desterraremos las viejas prácticas<br />

de la autonomía policial o del predominio que ejercieron los <strong>org</strong>anismos de seguridad<br />

sobre el poder político. Esto supone romper la relación ilegal e ilegítima entre autoridad<br />

civil y <strong>org</strong>anismos de seguridad. La impunidad de los <strong>org</strong>anismos de seguridad será<br />

superada a través de la correcta administración y conducción civil de la política de<br />

seguridad y ninguna violación de los derechos humanos será tolerada ni protegida por el<br />

gobierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!