07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2) También se encargará de realizar actividades y campañas médicas preventivas,<br />

referidas a la dotación y administración de micronutrientes y vacunas.<br />

3) Distribución y redistribución de los servicios y recursos humanos en salud.<br />

4) El acceso al seguro tendrá carácter gratuito para todos los pobladores desocupados,<br />

trabajadores inmersos en la economía informal, (artesanos gremiales etc.). cuyos<br />

ingresos económicos estén por debajo de dos tres salarios mínimos nacionales. Monto<br />

de ingresos que habría que definirlo más exactamente tomando en cuenta la factibilidad<br />

económica social.<br />

5) Incorporación de la medicina tradicional en la denominada "atención primaria de<br />

salud".<br />

2.2.4 Promoción del parto institucional mediante el subsidio en alimentos durante un<br />

año lo que garantizaría una mejor calidad en la nutrición de la madre además del<br />

fomento de la producción agrícola regional.<br />

2.2.5 Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud: Prestación de servicios de<br />

calidad a través del equipamiento de los hospitales, centros y postas de salud e<br />

incorporación de brigadas de especialista periódicas, provenientes de hospitales de<br />

tercer nivel, al área rural que sumadas a las pasantías para residentes de 3er año durante<br />

periodos fijos permitirán no solo mejorar la calidad de atención en los hospitales del<br />

área rural, sino también la complejidad de las prestaciones.<br />

2.2.6 Control social para la transparencia en la gestión pública<br />

Se trata de establecer como política de Estado, una cultura de rendición de cuentas,<br />

control social y transparencia en la gestión de los bienes públicos. A través de la<br />

obligación que tendrán los ministros y directores en el nivel que corresponda a rendir<br />

cuentas anuales y de manera pública de todo lo logrado y del manejo financiero.<br />

Realización del Congreso Nacional en Salud, órgano legitimo de representación social,<br />

cada dos años, que recibirá el informe de gestión de las autoridades del sector y con<br />

capacidad de definir la orientación de la política sanitaria y toma de decisiones en el<br />

nivel que corresponda.<br />

2.2.7 La interculturalidad y la Revaporización de la Medicina Tradicional<br />

Creación de mecanismos que reconozcan, recuperen y articulen la medicina tradicional<br />

con la medicina académica<br />

2.2.8 Seguridad alimentaria<br />

Para coadyuvar en el combate a la desnutrición a través de programas que orienten el<br />

consumo de alimentos nativos y con rico poder calórico y proteico lo que permitirá<br />

incentivar la producción agrícola en cada sector.<br />

2.2.9 Descentralización.<br />

Fortalecer los Servicios Departamentales de Salud y los municipios, que permitan<br />

mejorar el mejor uso de los recursos humanos, económicos y políticas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!