07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

participación de las <strong>org</strong>anizaciones sociales, que asegure la alimentación y la<br />

satisfacción de las necesidades básicas de toda la población.<br />

Tres grandes procesos de reforma en materia de políticas agrarias se implementarán de<br />

manera inmediata para impulsar el nuevo patrón de desarrollo:<br />

Reforma de la tenencia de la tierra. Que exige al país emprender las siguientes acciones:<br />

1) Relanzamiento del proceso de reforma agraria con intervención central del Estado.<br />

Procesos de reversión de latifundios improductivos y estrictas limitaciones a la tenencia<br />

especulativa, así como de distribución de tierras a través de programas de asentamientos<br />

humanos.<br />

2) Fortalecimiento de la institucionalidad pública encargada de la reforma agraria.<br />

3) Fijación de límites máximos y mínimos de la propiedad de la tierra, de acuerdo a las<br />

condiciones y zonas agroecológicas.<br />

4) Implementación del pago de los impuestos sobre la propiedad inmueble agraria de los<br />

sujetos activos definidos por ley (medianos y grandes propietarios privados) y del<br />

impuesto por actividad económica, con tasas diferenciadas según zonas agroecológicas.<br />

5) Establecimiento de mecanismos de deducción impositiva que gravan las actividades<br />

en las tierras en producción, de acuerdo a los niveles de aprovechamiento y uso, la<br />

tecnología empleada, la inversión realizada en el mejoramiento y conservación de los<br />

suelos.<br />

Reforma de la producción agropecuaria. Que requiere del nuevo gobierno implementar<br />

las siguientes acciones:<br />

1) Identificación de las tierras aptas para la producción agraria en función de la<br />

zonificación agroecológica en regiones, la potencialidad productiva, las formas de<br />

tenencia de la tierra, las modalidades productivas, la <strong>org</strong>anización social y el destino del<br />

producto.<br />

2) Promoción y fomento de la producción agroecológica de productos naturales e<br />

industrializados en zonas previamente identificadas y seleccionadas en todas las<br />

regiones agroecológicas, y con todos los productores agrarios de las diferentes<br />

modalidades productivas, cuya producción está destinada preferentemente al consumo<br />

interno y alternativamente a la exportación.<br />

3) Regulación y fomento de la producción agraria convencional orientada a la<br />

exportación de materias primas así como la transformación agroindustrial.<br />

4) Ampliación de la base agroindustrial territorial con recursos combinados de inversión<br />

pública y privada (nacional, departamental y municipal) para el procesamiento de la<br />

producción agraria convencional y agroecológica.<br />

5) Ampliación de la infraestructura de comercialización interna y externa con recursos<br />

combinados de inversión pública y privada (nacional, departamental y municipal) para<br />

la realización interna o externa de la producción agraria convencional y agroecológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!