07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tasa de mortalidad materna 265 por cien mil nacidos vivos<br />

Porcentaje de partos atendido en servicios 54%<br />

Tasa de desnutrición 26%<br />

Nivel de Pobreza 63%<br />

2.2 NUEVO MODELO SANITARIO NACIONAL INTEGRAL<br />

Para mejorar el actual el nivel de salud de la población boliviana, en particular de los<br />

grupos socialmente marginados , el Movimiento Al Socialismo plantea: el diseño e<br />

implementación de un nuevo modelo sanitario social e integral, que parte de un enfoque<br />

que prioriza los determinantes sociales y condicionantes de salud en el proceso salud<br />

enfermedad..<br />

2.2.1 Características del nuevo modelo sanitario<br />

Este modelo sanitario fundamentado el la concepción social de la salud enfermedad<br />

debe caracterizarse por los siguientes aspectos:<br />

1) La identificación y transformación de los determinantes de la salud-enfermedad y<br />

no solamente el abordaje de sus efectos o fenómenos (enfermedades, accidentes y la<br />

muerte), a travé de un abordaje intersectorial.<br />

2) Visión científica e integral, priorizando la promoción de la salud y la prevención de<br />

la enfermedad, sin descuidar la reparación y rehabilitación de la enfermadad..<br />

2.2.2 La salud, derecho humano fundamental y obligación del Estado<br />

La salud será declarada como una Política Central del Estado, por tanto la <strong>org</strong>anización<br />

y responsabilidad es del Estado a través del Ministerio de Salud, los Servicios<br />

Departamentales y los municipios.<br />

Para esto el Ministerio de Salud deberá delinear el Plan Nacional de Salud en<br />

coordinación con las <strong>org</strong>anizaciones sociales, recuperarando su rol rector para lo cual<br />

alinearálos <strong>org</strong>anismos formados con fondos de la cooperación internacional.<br />

2.2.3 Ampliación de la cobertura a través de la Implementación del Seguro Público<br />

Universal de Salud<br />

Se trata de pasar del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) que tiene una cobertura<br />

del 17% de la población boliviana, a un seguro universal con una cobertura al 74% de la<br />

población boliviana, que complementada con la población cubierta por la subsector de<br />

la seguridad social que alcanza al 26% de la población, se lograra atender al total de la<br />

población boliviana sin costo directo para los asegurados, de buena e igual calidad para<br />

todos, con capacidad de atender todas las enfermedades, además de dar una atención<br />

eficiente y fraterna en la atención del embarazo y parto, la prevención y promoción de la<br />

salud. Este es un paso previo al establecimiento del Sistema Único de Salud.<br />

Las características fundamentales de este seguro serán:<br />

1) La cobertura para cualquier tipo de patologías y accidentes sin exclusión de grupos<br />

etáreos, ocupacionales ni de sexo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!